Semifinales:
UCLA-Memphis 63- 78
Partidazo de todos los jugadores de los Tigers y en especial de Rose. UCLA supo mantenerse en el primer tiempo, incluso iba ganando en los dos primeros minutos. Después durante el primer tiempo la diferencia se mantuvo siempre entre los 2 y los 5 puntos hasta que en la segunda parte Memphis se fue del marcador gracias a Derrick Rose y a Douglas-Roberts.
Derrick Rose sigue progresando y en este partido volvió a liarse a sacar faltas y anotar puntos en penetraciones. Termino con 25 puntos ,9 rebotes, 4 asistencias y 11 de 12 en tiros libres. Douglas-Roberts anotó 28 puntos junto con 4 rebotes. No estaría mal que se presentase a este draft ya que promedia en este su tercer año 18 puntos y 4 rebotes. En tareas defensivas destacó Dorsey con 15 rebotes y 2 tapones, no extraña su comparación con Ben Wallace ya que no anotó ni un punto.
Por parte de UCLA destacó Westbrook que con sus 22 puntos fue el líder del equipo mientras que Kevin Love se quedaba en solo 12 puntos y 9 rebotes. Aún así el pívot blanco(al cual todos vemos algo lento) termina con unos promedios en su año Freshman de 17.5 puntos y 10.2 rebotes por partido.
Video resumen
Kansas–North Carolina
Partido muy fácil para los Jayhawks que en la primera parte ya ganaban por 44 a 27. Poco pudieron hacer los Tar Heels ante el vendaval de buen juego de Brandon Rush que anotó 25 puntos y capturó 7 rebotes con 11 de 17 en tiros de campo. También destacar a Chalmers que aunque solo anotó 11 puntos volvió a ayudar a la victoria.
Por North Carolina solo dieron la cara Hansbrough con 17 puntos y 9 rebotes (el ala-pívot termina la temporada con promedios de 22.6 puntos y 10 rebotes) y Ellington con 18 puntos y 6 rebotes. Por cierto, defraudó Darell Arthur, que a pesar de la victoria de su equipo se quedó en 6 puntos 9 rebotes.
Final
Kansas-Memphis 75-68
Kansas se lleva su primer título en 20 años después de vencer a los Memphis de Rose. Al final se cumplieron los pronósticos pero Memphis no le puso fácil la victoria. Comenzaba el partido con una canasta del peor atacante de de Memphis, Dorsey y se sucedieron canastas llegando a estar el partido empatado a 12 en el minuto 9. A partir de ahí se marcharon un poco los Jayhawks llegando a ser la diferencia de 7, pero volvieron a empatar a falta de 5 minutos los Tigers gracias a Anderson y a Douglas. Se terminaría la primera parte con 33-25 favorable a Kansas.
En la segunda parte se volvieron a ajustar los marcadores gracias al tirón de Douglas y Dozier por parte de Memphis hasta que los Tigers se colocaron arriba a falta de 1:59 con un 60-51. Pero dos puntos de Arthur, un triple de Collins y los tiros libres de Chalmers hicieron que no se notase tanto el tsunami llamado Derrick Rose y se pusiesen 60-63 con solo 4 segundos de posesión . Sacaron el balón dirigido a Mario Chalmers el cual se colocó en la línea de tres y justo cuando llegó a estar de frente con la canasta con un jugador enfrente y en una posición extraña, lanzó el triple que increíblemente entró limpio. Memphis había tirado un campeonato que tenía ganado, la perdida de fondo y la gran cantidad de tiros libres fallados en los minutos finales, fueron decisivos para una remontada que sólo era posible si los de Memphis se venían abajo como así fue, la cara de terror de los jugadors al lanzar los tiros libres dejaba clara dos cosas, la presión a la que estaban sometidos y que no ganarían ese partido.
Prórroga
A Kansas le valió con tres tiros y con el acierto en la línea de Collins y Chalmers para llevarse el partido y la gran final ante unos Tigers con un poco de mala suerte y mucho miedo.
Al final 75-68 con 18 puntos 6 rebotes y 8 asistencias para un gran partido de Rose, 22 puntos para Douglas-Roberts y por parte de los campeones Arthur anotó 20 puntos con 10 rebotes y Chalmers se quedó en 18 puntos con un 6 de 6 en tiros libres.
La derrota ha sido decepcionante para Rose, pero ahora las quinielas le ponen como número 1 del draft y aunque le sepa a poco, quitar el primer puesto a Beasley no es moco de pavo…
VIDEO RESUMEN
martes, 8 de abril de 2008
[+/-] |
NCAA: GRAN FINAL PARA LA NCAA (por Crosswolf) |
martes, 1 de abril de 2008
[+/-] |
FINALES NCAA: DERRICK ROSE SE CONSAGRA (por Crosswolf) |
Ya conocemos los vencedores en cada división de la NCAA:
Semifinales Este:
UNC–Washington 68-47
Fácil partido para el mejor equipo del este. En North Carolina volvió a destacar Hansbrough con 18 puntos 9 rebotes. Por Washington Derrick Low volvió a ser el mejor con 14 puntos. Recordemos que Low está en su último año por lo que se presentará seguro a este draft. Ha promediado en esta temporada 14 puntos 1.6 asistencias, números un poco bajos para ser un base por lo que esta era su última oportunidad para intentar entrar en el draft aunque sea en segunda ronda, no lo ha hecho nada mal, pero lo tendrá difícil.
Louisville–Tenesse 79-60
Quizá la mayor sorpresa de esta eliminatoria sea el resultado demasiado abultado para Louisville, pero también impresionó Earl Clark que desde el banquillo se colocó con 17 puntos 12 rebotes para ser el líder de su equipo. Parece que su progresión va por buen camino. Por Tenesse destacar a Lofton con 15 puntos que no fueron suficientes par evitar la derrota.
Final Este:
Louisville–UNC 73-83
Aquí se acabaron las sorpresas. El mejor se impuso con bastante autoridad. En la primera parte North Carolina ya mandaba por 12 y acabó ganando de 10. Destacó Hansbrough otra vez con 28 puntos y 13 rebotes. Por Louisville (que por cierto ha hecho un gran papel) destacó Jerry Smith con 17 puntos.
Semifinal MidWest:
Kansas–Villanova 72–57
Así se acabó el sueño de los Wildcats. Ciertamente Kansas no tuvo ningún problema para imponerse fácilmente. Por Kansas destacó Rush con 16 puntos. Por Villanova destacó Reynolds con 11 puntos y un muy buen papel en todo el campeonato. Villanova tiene que estar muy contenta por lo lejos que ha llegado.
Wisconsin-Davidson 56–73
Lo imposible se hizo cierto y Davidson se coló en las finales de conferencia. Increíble lo de este equipo por el que nadie apostaba y mas increíble aún su jugador Curry que anotó 33 puntos y dio 4 asistencias. Por los Badgers el mejor fue Flowers con 12 puntos.
Final MidWest:
Kansas–Davidson 59-57
Aquí acabó el sueño de los Wildcats. Esta vez los 25 puntos de Curry no fueron suficientes y Kaun con 13 puntos saliendo desde el banquillo ayudó a los Jayhawks a llegar a la final. A pesar de todo, Davidson se tiene que ir con la cabeza alta y sobre todo a Curry al que no se le puede poner ningún pero.
Semifinal sur:
Memphis-Michigan 92-74
Resultado esperado. Memphis no tuvo problemas para deshacerse de Michigan. Destacó un enorme Derrick Rose con 27 puntos 5 asistencias. Por Michigan Suton con unos increíbles 23 puntos y 9 rebotes.
Stanford-Texas 62-82
Resultado también esperado. Brook Lopez intentó mantener viva a Stanford con sus 26 puntos 10 rebotes pero Augustin y el resto de los Longhorns no le dieron oportunidad. Augustin anotó 23 puntos y dio 7 asistencias.
Final Sur:
Memphis-Texas 85-67
Xavier-Virginia 79-75
UCAL–Xavier 76-57
martes, 25 de marzo de 2008
[+/-] |
PLAYOFFS NCAA: BEASLEY ELIMINA A O.J MAYO (por Crosswolf) |
Resumen de los playoffs Partido de la jornada: Indiana–Arkansas: 72-86 Antes del partido se apostaba por Indiana y por Eric Gordon, pero al final este se quedó en sólo 8 puntos y en 3 de 15 en tiros de campo. Por Arkansas sin embargo destacó Sonny Weems que anotó 31 puntos y si estuvo a la altura de las circunstancias. Indiana y sobre todo Gordon decepcionaron. Siguiente ronda: UNC–Arkansas: 108 – 77 Partido de la jornada: Notre Dame–Washington: 41–61 Sorpresa y Derrick Low anotó 18 puntos para los Cougars. Para los Irish destacó Harangody con 10 puntos 22 rebotes. Jugador del este: Ty Lawson El mejor base para el mejor equipo. En estos dos partidos promedió 20 puntos, casi 3 rebotes y 5.5 asistencias y todavía esta sólo en su segundo año. Kansas – Portland: 85-61 Partido de la jornada: USC-Kansas St Hubo muchas sorpresas en esta división, pero este fue sin duda el partido estrella. Beasley contrarrestó con 23 puntos y 11 rebotes los 20 puntos de OJ Mayo y envió para casa al sexto mejor equipo del Midwest. OJ Mayo hizo un buen partido, pero sigue sin jugar en equipo y ahora hay mas dudas sobre el. Siguiente jornada: Kansas–UNLV: 75-56 Partido de la jornada: Georgetown–Davidson: 70-74. Nadie creía en Davidson y ahí está. Stephen Curry demostró que es muy grande y anotó 30 puntos. Hibbert demostró que no es el pívot que todos esperábamos y se quedó en 6 puntos y 1 rebote. Mucho tiene que progresar este chico para llegar a ser un buen pívot en la NBA. Por ahora no ha conseguido ser grande ni en la NCAA. Jugador del Midwest: Stephen Curry. Porque guió a un equipo mediocre a la victoria ante el número 2 de la división, porque promedia en estos dos partidos 35 puntos 3 rebotes y 4 asistencias, porque se vuelve grande contra las inclemencias de estar en uno de los peores equipos que había en esta fase final, porque todavía nos guarda mas sorpresas…Razones me sobran. Sur Miss St – Oregon :76-69 Partido de la jornada: Memphis–Texas.Arlington: 87–63: No hubo sorpresas en esta división así que resumo el partido del mejor equipo. Los Tigers aplastaron a su rival gracias en parte a Derrick Rose (17 puntos 5 rebotes) pero gracias sobre todo a Douglas Roberts que anotó 23 puntos. Texas mantuvo el tipo y Vereen anotó 20 puntos para seguir con su buena progresión. Siguiente ronda : Memphis-Miss St :77-74 Partido de la jornada: Miami- Texas: 72-75 El pequeño Abrams destacó por Texas y anotó 26 puntos. Miami dio la cara pero estuvo por debajo. A pesar de todo, McClinton anotó 18 puntos. En el oeste UCLA-MVSU: 70-29 Partido de la jornada BYU-Texas A&M: 62-67 Tiene mérito que gane Texas cuando DeAndre Jordan no anotó, y el resto se perdía por la cancha. Pero al final Carter con 26 puntos se echo al equipo a la espalda y le llevo a dar una de las sorpresas de la jornada. Siguiente jornada: UCLA-Texas A&M: 51-49 Partido de la jornada: Virginia-Duke : 73-67 Los favoritos para casa antes de tiempo. El único que dio la cara en este equipo fue Gerald Henderson con 18 puntos. El resto mal, tanto que dejaron escapar la ventaja de 5 puntos que llevaban en el primer tiempo. Por Virginia, Alexander volvió a tener su día. Jugador del oeste: Tyrone Brazelton Vaya explosión del base que promedió en dos partidos 24 puntos 5 asistencias y 4 rebotes. Además ha llevado a su equipo a las semifinales del oeste cuando todos los pronósticos decían que no pasaría ni de primera ronda.
Este
Solo una sorpresa:
UNC – St. Marys: 113-74
Notre Dame – George Mason: 68 - 50
Washington – Winthrop : 71 – 40
Oklahoma – Saint Joseph’s: 72-64
Louisville – Boise State : 79 – 61
Butler – South Alabama : 81 – 61
Teenese – American: 72 – 57
Oklahoma–Louisville: 48 -78
Butler–Tenesse: 71 – 76
En el Midwest :
UNLV – Kent: 71-58
Clemson-Villanova: 69-75
Vanderbilt-Siena: 62-83
Wisconsin-Fullerton: 71-56
Gonzaga-Davidson: 76-82
Georgetown-MBC: 66-47
Villanova–Siena: 84-72
Kansas-Wisconsin: 55–72 Beasley se fue con la cabeza bien alta y con 23 puntos y 13 rebotes.
Michigan St – Temple:72-61
Pittsburgh-Oral Roberts: 82- 63
Marquette-Kentucky: 74 -66
Stanford-Cornell: 77 -53
Miami-St Mary’s:78 – 64
Texas-Austin: 74- 54
Michigan St – Pittsburgh. 65-54
Marquette- Stanford: 81-82
Jugador del Sur: Derrick Rose demostró porqué esta por encima de muchos en el draft y además de ser el líder del mejor equipo promedió 17 puntos 7 rebotes y 5 asistencias. El progreso en todos los aspectos de su juego esta siendo muy evidente y puede llevar a su equipo a la Final Four.
Drake-Kentucky: 99-101
UConn-San Diego: 69-70
Purdue-Baylor: 90-79
Xavier-Georgia: 73-61
West Virginia-Arizona: 75-65
Duke-Belmont: 71-70
Kentucky-San Diego:72-63
Purdue-Xavier : 78-85
viernes, 21 de marzo de 2008
[+/-] |
NCAA. COMIENZAN LOS PLAYOFFS: SOLO PUEDE QUEDAR UNO (por Crosswolf) |
Empieza la parte mas importante en la NCAA .Nos encontramos a 64 equipos luchando por hacer un buen papel y llegar a la final en San Antonio el 7 de abril. Para algunos, esta primera ronda será un paseo, aunque otros se conformaran con hacer un buen papel y no quedar humillados. Las eliminatorias en el este serán estas:
En el este:
UNC(North Carolina)–St Marys
Es el primero contra el último, por lo que cabe esperar que gané North Carolina que acabó con un record 14–2 y que tiene en Hansbrough un seguro de vida que promedió 23 puntos y 10.4 rebotes. St Marys se conformara si no recibe una paliza.
Indiana–Arkansas
Eliminatoria igualadísima en la que se enfrentan el octavo contra el noveno. Eso si, Indiana para mi es favorita gracias a Eric Gordon. Arkansas quizá tenga peor equipo.
Notre Dame–George Mason
La quinta contra la decimosegunda respectivamente. Notre Dame es favorita por meritos propios. Luke Harangody puede ser la estrella de esta eliminatoria.
Washington St–Winthrop
La cuarta contra la decimotercera .La mayor calidad de Washington se ha de imponer.
Oklahoma–Saint Joseph’s
La sexta contra la decimoprimera .Creo que va a estar bastante igualada aunque hay que reconocer que Oklahoma es mejor en cuanto a plantilla.
Louisville–Boise St
La tercera contra la decimocuarta . Padgett puede ser determinante para Louisville.
Butler–South Alabama
A priori partido muy igualado entre el séptimo y el décimo.
Tennessee–American
El segundo contra el penúltimo, con eso queda dicho todo. Tyler Smith puede utilizar esta eliminatoria como revulsivo después de empeorar sus números este año con respecto a su temporada Freshman.
En el midwest:
Kansas–Pórtland St
Un calentamiento para Kansas. El primero contra el último. ¿Seguirá evolucionando Darrell Arthur? Yo creo que ha llegado su momento.
UNLV–Kent St
La más igualada de todas las eliminatorias. Puede pasar cualquier cosa, es el octavo contra el noveno.
Clemson–Villanova
El quinto contra el decimosegundo. Villanova no está en su mejor época.
Vanderbilt–Siena
El cuarto contra el decimotercero. Shan Foster calentará para rondas más difíciles.
USC–Kansas St
El sexto contra el undécimo. Kansas tendrá peor record, pero tiene a Beasley.
Wisconsin–CS Fullerton
El tercero contra el decimocuarto. Apuesto por Wiconsin y su equilibrado equipo.
Gonzaga–Davidson
El séptimo contra el décimo. Está bastante igualado, pero confío mas en Gonzaga.
Georgetown–UMBC
El segundo contra el penúltimo. Roy Hibbert debe hacer algo grande ya.
En el sur :
Memphis–UT-Arlington
Es el primero contra el último. Solo se espera que Derrick Rose vaya aprendiendo para rondas mas difíciles.
Mississippi St–Oregon
El octavo contra el noveno. Veremos si los patos pueden con Missisipi.
Michigan St–Temple
El quinto contra el decimosegundo. Pero yo no descartaría a Temple ni a Christmas. Igual le hace un regalo a Michigan importante.
Pittsburgh-Oral Roberts
El cuarto contra el decimotercero. No debería de haber problemas para Pittsburgh.
Marquette–Kentucky
El sexto contra el undécimo. No lo tendrá fácil Marquette.
Stanford–Cornell
El tercero contra el decimocuarto. Brook Lopez se lucirá y el resto de la plantilla también. No hay rival.
Miami ( Fla.)–St Mary’s
El séptimo contra el décimo. McClinton puede ayudar a que se cumpla la evidencia y Miami gané.
Texas-Austin Peay
El segundo contra el penúltimo. Una paliza no extrañaria a nadie. Augustin no tendrá que esforzarse mucho esta vez. Que reserve fuerzas.
En el oeste :
UCLA–Mississippi Valley
El primero contra el último. Esperemos que Kevin Love no abuse.
BYU–Texas A&M
El octavo contra el noveno. Lástima que DeAndre Jordan este tan poco preparado. Puede ganar Texas, aunque esta difícil.
Drake–Western Kentucky
El quinto contra el decimosegundo. Parece que Drake se llevará el gato al agua.
UCONN–San Diego
El cuarto contra el decimotercero .Connecticut debe ganar contundentemente. Estaremos pendientes de Hasheem Thabeet.
Purdue–Baylor
El sexto contra el undécimo. Purdue parte como favorito aunque no va a ser tan fácil como parece.
Xavier–Georgia
Tercero contra el decimocuarto. Xavier no debe relajarse, porque nunca se sabe.
West Virginia–Arizona
El séptimo contra el décimo. Veremos si Alexander ayuda a Virginia en una eliminatoria igualada.
Duke-Belmont
El segundo contra el penúltimo. Duke llega en plena forma. Belmont se iría a casa con la cabeza alta si no pierden por mucho.
sábado, 15 de marzo de 2008
[+/-] |
CONOCIENDO EL DRAFT 2008: OJ MAYO (por Crosswolf) |

Actualmente esta de capa caída y esta recibiendo muchas críticas, como la de que no es un jugador de equipo y que no sirve como líder. Además su carácter (en el instituto fue acusado de asalto, castigado por no ir a clase, por enfrentarse con una compañera etc.) no inspira confianza a los equipos de la NBA. Aún así, por calidad, para mi es mejor incluso que Beasley. Perseguido por los medios desde el Highschool, sonaba como estrella indiscutible de esta generación pero ahora ni figura en el top five del próximo draft. Sus pérdidas, su mala selección de tiro y que le llamen chupón le están relegando cada vez más abajo, pero todo esto no quita para que sea un jugón y me parece indignante que después de haber sido colocado como número 1 del draft, ahora se le crucifica y se intenta hacer ver que no es tan bueno. Pero lo es, mucho mejor de los que algunos piensan. Este es su análisis:
OJ Mayo
Altura: 1.93 Peso : 93 Kg
Comparación (en un buen caso): Gilbert Arenas o Ben Gordon
Comparación (en caso de fracaso): Luther Head
Lo que se espera de el: Que sea un base-escolta que ronde 24 puntos 4 rebotes 4 asistencias
Números Universidad: 20.7 puntos 4.4 rebotes 3 asistencias en su año Freshman en USC
Puntos a favor:
.
Capacidad atlética: 9
.
Es muy rápido, sabe hacer buenos mates y tiene un gran control de su cuerpo. Su altura y fuerza le permiten incluso jugar como escolta. No es tan atlético como Derrick Rose, pero si está al nivel de Tony Allen o Ben Gordon en la NBA.
.
Lo peor de su físico es su altura, impedimento que muchos le ponen para ser escolta en la NBA, pero si jugadores mas bajitos que el como Ben Gordon juegan de escoltas sin problemas ¿Por qué el no podría?
Anotación: 10
.
En su ataque no le falta de nada. Es capaz de hacer de todo y encima bien. Puede penetrar y finalizar con un mate, tirar de tres, crear sus propios tiros de dos , finalizar con elegancia un contraataque y atraer toda la atención de la defensa por lo que facilita mucho la anotación de su compañeros.
Potencial: 10
.
Nadie duda de ello. Tiene más potencial que nadie por su hambre de victorias, por tener la mejor ética de trabajo de todo este draft y quizá porque ya conoce lo que son las críticas y lo que es pasar de ser la estrella a ser ‘solo’ muy bueno. Tiene talento, físico, calidad y ganas, quizá esto ultimo lo mas importante.
Puntos en contra:
¿Cabeza? 6
El interrogante lo pongo porque su inteligencia para el baloncesto es destacable, pero parece que no la desarrolla como se podría esperar. A veces se lía y el partido se vuelve en un ‘uno contra cinco’.
Detrás de las canchas también ha tenido problemas y realmente a veces parece que carece de compañerismo.
Sin embargo, cuando involucra al equipo todo cambia e incluso el juega mejor.
Preocupan y mucho sus problemas para ejercer de líder .Esperemos que todo esto vaya progresando al igual que su juego.
Pase: 7
Que un supuesto base-escolta de tan solo 3 asistencias por partido es muy criticable. No es que sea mal pasador, es que prefiere tirar él antes que pasar a sus compañeros. Crea mucha atención de la defensa rival y tiene que aprender a aprovecharlo pasando al jugador libre. Pasa lo mismo que con su ataque en el que por técnica e inteligencia esta sobrado, pero tiene que empezar a jugar en equipo.
Preparación NBA: 7
Esta bastante mas preparado que otros Freshman, pero no le vendría mal aprender a jugar en equipo en la NCAA en la que tendrá más oportunidades que en la NBA. Técnicamente si que esta totalmente preparado.
Nota final: 8
Será una estrella cuando aprenda el significado de la palabra COMPAÑERISMO. Mientras, tan solo será un buen anotador y un excelente complemento para cualquier equipo, incluso saliendo como sexto hombre al igual que Ben Gordon en Chicago. Pero ojo, aún no ha dicho la última palabra y si cambia será una all-star permanente y cerrará la boca a muchos.
En definitiva, podría ser el bluff del draft de la misma forma que si no es elegido entre los 5 primeros y saca lo mejor de sus cualidades, se convertiría en el auténtico robo.
viernes, 29 de febrero de 2008
[+/-] |
CONOCIENDO EL DRAFT 2008: DERRICK ROSE (por Crosswolf) |

Dicho esto comienzo con el análisis:
Derrick Rose
Altura: 1.91
Comparación (en un buen caso): Baron Davis o Dwayne Wade
Comparación(en caso de fracaso): Smush Parker
Lo que se espera de el: Que ronde los 22 puntos ,5 rebotes y 6 asistencias
.
Capacidad atlética: 10
Defensa: 8.5
Potencial: 10
Llega sobradísimo en este apartado. Ayuda su gran rapidez, que le hace tener un dribling estilo ‘Allen Iverson’. Sube el balón con gran destreza y no tiene problemas para dejar atrás a algún defensor. Con tiempo llegará al 10 en este apartado
Debe mejorar:
Preparación NBA: 6
Quizá esta algo verde para esta liga. Un jugador que promedia 14 puntos 4 rebotes y 4 asistencia no está lo suficientemente preparado para dar el salto por mucha calidad que tenga. Tiene mucho potencial como para estar en lo más alto en un par de temporadas, pero trabajar sus debilidades un año mas le vendría muy bien.
Irregularidad 7
Alterna partidos muy buenos con otros muy malos, aunque no es muy escandaloso. Además hay que decir que su equipo también gana cuando el juega mal, por lo que su bajada en estadísticas puede ser debida a que su equipo no le necesita.
No es que sea un mal tirador, lo que pasa es que le gusta mas penetrar. Su tiro de tres no es muy fiable, pero progresa por momentos (promedia un 30%) al igual que debe mejorar en tiros libres (68%). Quizá lo que menos gusta de su tiro sea su mecánica, muy poco estética. Eso sí, no es un caso perdido como Shawn Marion.
Nota Final: 8.5
domingo, 24 de febrero de 2008
[+/-] |
NCAA: BIG 12 CONFERENCE (por Crosswolf) |

De esta semana en la NCAA sólo decir que Brook Lopez sigue subiendo como la espuma, que en Missouri se van a acordar de Beasley (40 puntos 17 rebotes) y que Bayless es simplemente increíble (21 puntos y 4 asistencias de media en su temporada Freshman).
Dicho esto empiezo con la “big 12 conference”:
Kansas
Su apodo es JayHawks y su color es el azul.
Es una universidad muy destacada en el baloncesto, consiguiendo 4 títulos nacionales, eso sí, dos en la década de los 20, uno en 1952 y otro en 1988. Wilt Chamberlain no participó en ninguno de estos campeonatos, aunque es su alumno más destacado en toda su historia. De esta universidad, también salieron nombres tan ilustres como Paul Pierce, Kirk Hinrich o Drew Gooden.
Este año son los líderes de su conferencia con un balance 9-2 y Darrell Arthur (ala-pívot físico al que se le compara con Antonio McDyess) es su jugador mas destacado.
Kansas State
Su apodo es Wildcats y su color el morado y el blanco.
A diferencia de la otra Kansas, esta no ha ganado ningún campeonato (en 1951 llegaron a la final), aunque este año están quitando el protagonismo a su vecina gracias a Beasley (posiblemente el próximo número 1 del draft).
Tiene un balance 8-3, siendo tercera de conferencia, aunque habrá que tenerla respeto por el factor''Beasley''. Si sigue creciendo así, quizá lleve a su equipo a la Final Four.
Texas
Su apodo es Longhorn y su color el naranja.
Su currículo no es muy destacado (no han ganado ningún título aunque llegaron a la final four en 2003, además han conseguido dos títulos de conferencia) pero ello no resta méritos para decir que es una de las mejores universidades actualmente. El año pasado tuvieron a Kevin Durant en sus filas, en el 2005 a LaMarcus Aldridge y Daniel Gibson. De allí también salió TJ Ford.
Texas A&M
Su apodo es Aggie y su color es el morado.
Quizá lo que mas destaca de esta universidad son sus 11 campeonatos de conferencia, ya que en campeonato nacional no han llegado muy lejos. De esta universidad han salido jugadores como Antoine Wright o Acie Law.
Este año lucen un balance 6-5 y su jugador más destacado es Josh Carter, aunque se conoce más al Pívot de este equipo, DeAndre Jordan.
Esta conferencia no es muy destacada, es más la mayoría de los equipos notorios están en la ACC, la Big East, Big Ten. He decidido nombrarla porque de aquí pueden salir dos futuras estrellas como son DeAndre Jordan y sobre todo Beasley.
lunes, 18 de febrero de 2008
[+/-] |
CONOCIENDO LA NCAA: BIG TEN CONFERENCE (por Crosswolf) |
Esta división engloba los estados centrales del norte de Estados Unidos (Michigan, Wisconsin, Minnesota, Ohio...) Por tanto podéis suponer la gran importancia que tienes esta división a nivel nacional. Sin ir más lejos, el año pasado un equipo de esta conferencia llegó a la final del torneo perdiendo ante Florida. Fue Ohio State, pero otros años fueron Illions, Indiana.
Empezaré por orden estrictamente alfabético:
Illions
Prestigiosa universidad que en el 2005 llegó a la final perdiéndola ante North Carolina. En este equipo estaba el ahora Jazz Deron Williams, el cual perdió la partida ante un equipo que tenia como sexto hombre a Marvin Williams además titulares como Rashard McCants, Raymon Felton…un equipazo ante el que no se pudo hacer nada.
Su color es el naranja y su apodo Fighting Illini.
Su mejor resultado fue la final perdida, aunque ha estado presente en varias Final Four. Este año no esta siendo nada bueno para ellos y tienen en record 3-10 lo que les hace estar penúltimos de la conferencia.
Su jugador mas destacado es un center ''senior'' que responde al nombre de Shaun Pruitt.
Indiana
Universidad de tradición baloncestística por excelencia. Tiene un palmares envidiable (5 títulos de la NCAA además de numerosas Final Four y finales).En el año 2002 llegaron por última vez a la final, la cual perdieron ante Maryland.
Es conocida por haber tenido como jugador a Isiah Thomas y como entrenador a Bobby Knight, el cual ganó tres campeonatos.
Sus colores son el blanco y el granate. Su apodo Hoosiers.
Este año esta siendo muy sonada gracias a las grandes actuaciones del escolta Eric Gordon, aunque solo sean terceros de conferencia con un record 10-2.
Michigan State
Mas conocida por los amantes de los Lakers por ''la universidad de Magic''. Su apodo en realidad es Spartans. También han sido miembros de esta universidad alumnos como Zach Randolph, Jason Richardson o Morris Peterson.
Ganaron la final del 2000, con una soberbia actuación de Morris Peterson (anotó 21 puntos ante Florida) Su otro campeonato lo ganaron en 1979 y lo menciono porque en él se vivió el primer duelo entre Magic-Bird, anticipo de las finales Boston-Lakers.
Su color es el verde y este año tienen un record 8-4, siendo su jugador destacado Raymar Morgan.
Minnesota
Su apodo es Golden Gophers y su color el rojo-granate.
Han ganado dos campeonatos nacionales en 1902 y 1919.Ya no son una universidad muy destacada, pero de esta universidad han salido jugadores como Bobby Jackson y Voshon Lenard. Este año llevan un record de 5-7 y su máximo anotador es Dan Coleman.
Ohio State
La universidad de moda en el pasado draft con jugadores como Greg Oden, Mike Conley y Daequan Cook que llevaron a esta universidad hasta la final perdida ante la Florida de Horford, Brewer y Joakim Noah.
Tienen un campeonato de la NCAA que data de 1960. Su apodo es Buckeyes y su color el rojo.
Este año tienen un record 8-5 con Jamar Butler y Kosta Koufos como sus jugadores mas destacados.
Purdue
Universidad cuya hazaña más notoria es haber dado un número 1 del draft a la NBA, que no fue otro que Glenn Robinson. No tienen ningún campeonato aunque en 1969 llegaron a la final la cual perdieron ante UCLA. Este año es el equipo mas en forma de la división (luce un balance 12-1) y tiene a un freshman como máximo anotador: E´Tauwn Moore.
Su apodo es Boilermakers y sus colores el negro y el oro.
viernes, 15 de febrero de 2008
[+/-] |
NCAA: LAS NUEVAS TORRES GEMELAS "LOS LOPEZ" |
Jason ahora es mas conocido por su traspaso a los Grizzlies, que vuelve a poner en evidencia la horrible gestión de los Grizzlies ,que a todos nos tiene rascándonos la cabeza con una mueca de asombro frente al ordenador. Sin embargo, los Collins fueron jugadores que se ganaron el respeto de muchos con una gran etapa en la universidad de Stanford (Cardinals) con 4 buenas temporadas, pero primero el draft(Jason fue elegido en el 18 y Jarron en el 53) y luego sus primeras malas temporadas en la NBA acabaron con las esperanzas que muchos habían depositado en ellos.
Pues bien, en Stanford vuelven a tener dos torres gemelas : Robin y Brook Lopez.
Los dos miden 2.13 y juegan en la posición de pívot, aunque Brook también puede jugar de ala-pívot. Nacieron el 1 de Abril de 1988 y este es su segundo año en la NCAA. Son hijos de Heriberto y Deborah. Ledford. Heriberto fue un jugador de béisbol cubano que llegaba a los 2 metros de altura y Deborah una nadadora Americana de 1.80 que fue medallista en 1967. No parece casualidad entonces el extraordinario físico de estos dos hermanos, que aunque físicamente son iguales, guardan algunas diferencias muy significativas. Sin ir mas allá del físico, el largo pelo de Robin estilo ''Anderson Varejao''contrasta con la cabeza rapada de su hermano. Las diferencias se hacen mas notables cuando les vemos jugar, a Brook le gusta jugar mas por fuera que a su hermano y es que es un buen tirador para su altura, tiene buenos movimientos en el poste y sobre todo, tiene una gran facilidad para anotar dado su repertorio ofensivo. Su defensa no es tan buena, aunque gracias a su altura tapona bastante bien.
Robin es el típico pívot físico, con peor técnica que su hermano y peor tiro. No tiene tan buenos movimientos en el poste ni tiene tan buen juego de espaldas al aro, sin embargo no rehusa el contacto en la zona y es mejor defensor que su hermano. También se considera que tiene mejor físico.
Las estadísticas difieren mucho en uno y otro, mientras Brook promedia números bastante buenos para ser su segundo año (18.9 puntos, 7.8 rebotes y 2.1 tapones en 29 minutos) Robin se ha quedo mas estancado (9.2 puntos,5.8 rebotes y 2.2 tapones en 23 minutos).Gracias a estos números Brook posiblemente se presente este año al draft y consiga estar entre los 10 primeros, mientras que Robin tendrá que esperar y seguramente sea segunda ronda. Es demasiado pronto para hacer balance y pronosticar lo que está por suceder, pero sea como sea, la NBA volverá a tener dos ''torres gemelas'' las cuales espero que tengan mejor suerte que las anteriores.
Robin Lopez machaca a Spencer Hawes a base de tapones
Reverson bestial de Robin Lopez
Brook Lopez
lunes, 11 de febrero de 2008
[+/-] |
CONOCIENDO LA NCAA: BIG EAST CONFERENCE (por crosswolf) |
Big East Conference
Connecticut
DePaul
Georgetown
Louisville
Marquette
Notre Dame
Syracuse
sábado, 9 de febrero de 2008
[+/-] |
SEMANA NCAA (por Crosswolf) |
En este resumen intentaré contar un poco como han ido los partidos esta semana y cual es la actualidad que rodea a esta liga. Empezaré por el sábado y puntualizo (por si acaso) que los partidos se dividen en dos mitades y no en cuartos. Cada mitad durará 20 minutos. Dicho esto comienzo:
-Sábado:
North Carolina 84 Florida State 73.
Sin sorpresas en este partido de la conferencia ACC. El partido no fue fácil para los Tar Heels, de hecho fueron muy igualados todo el partido hasta el final, cuando Tyler Hansbrough decidió el partido. Por North Carolina destacó el ya mencionado Hansbrough que logró nada menos que 22 puntos con 21 rebotes y por Florida el escolta Jason Rich con 22 puntos y 6 rebotes.
En la Big Ten, Northwestern perdió contra Indiana por 63-75. Los Wildcats no levantan cabeza y con esta derrota acumulan un balance de 0-8 en su conferencia, mientras que Indiana se coloca como referencia con 7-1 de record de conferencia y 18 - 3 en total. Por los Wildcats destacó el base Craig Moore con 17 puntos y 5 asistencias mientras que Eric Gordon sigue imparable para bien de Indiana y anotó 29 puntos 4 rebotes 4 asistencias.
En el otro partido de la conferencia Wisconsin ganó fácilmente a Minnesota por 63-47. Solo un jugador en este partido llegó a los 20 puntos y fue Trevon Hughes, el cual sigue con su imparable progresión y ya promedia 13 puntos por partido, lo mas importante de todo es que Wisconsin lo nota.
-Lunes:
En la Big 12, Kansas sigue imparable y venció por 90-71 a Missouri. Darrel Arthur jugó un partidazo y anotó 13 puntos y cogió 6 rebotes aunque la estrella de la noche estuvo en Missouri. Keon Lawrence anotó 25 puntos y dio 6 asistencias.
En la Big East, Louisville ganó a Marquette 71-57 y en la conferencia WCC Sain Mary's ganó a Gonzaga en un partido que demostró la igualdad entre los dos equipos y el luminoso reflejó un resultado de 85 a 89 al final. Jeremy Pargo hizo un partidazo y anotó 27 puntos y dio 9 asistencias a pesar de la derrota de su equipo.
-Martes:
En la Big East Georgetown ganó a South Florida 63-53. DaJuan Summers fue la estrella de Georgetown con 24 puntos y 9 rebotes.
En la SEC partidazo entre Florida y Tenesse que ganaron estos últimos por 104-82. El senior Chris Lofton anotó 26 puntos para colocar a Tenesse con un record de 7-1.
En la Big 12 Texas A&M ganó a Iowa State por 69 a 55. El pívot Andre Jordan anotó 8 puntos y cogió 6 rebotes en la victoria de su equipo.
-Miércoles:
Jornada sin sorpresas en la que los favoritos demostraron que están un escalón por encima del resto. Memphis ganó fácil a Southern Methodist por 77 a 48 .A pesar de esto, Derrick Rose no tuvo su día y se quedó en 10 puntos. Sin embargo Joey Dorsey (pívot comparado con Ben Wallace y del que intentare hablar) si lo tuvo y cumplió en sus tareas defensivas con 14 rebotes además de anotar 10 puntos.
El partido mas interesente de este día lo jugaron Duke y North Carolina.Duke ganó 89 - 78 gracias a un ala-pívot blanco llamado Tyler Hansbrough al que otra vez vuelvo a mencionar porque esta imparable, anotó 28 puntos y consiguió 18 rebotes. Sus promedios de esta semana son 22.6 puntos y 15 rebotes y todavía le queda un año mas en la universidad.
En la Big East, Connecticut ganó a Syracuse 63-61.Los Huskies se aprovecharon de que Donte Greene no tuvo su día y se quedó en 8 puntos.
En el Top 25
- 1º Memphis con un record total de 21-0.
- 2º Duke con 19-1
- 3º y 4º North Carolina y Kansas(que baja desde el número dos) con 21-1.
- 5ºUCLA
- 6º Georgetown.
jueves, 7 de febrero de 2008
[+/-] |
CONOCIENDO LA NCAA: LA ATLANTIC COAST CONFERENCE (por Crosswolf) |
Ante petición popular voy a intentar resumir los equipos mas destacados de la NCAA :
Empecemos por la Atlantic Coast Conference
Boston College
Su apodo es Eagles(águilas)y sus colores son el granate que suele incluir bandas doradas. No son el mejor equipo de esta división, de hecho el último campeonato que consiguieron la conferencia data de 2001, aún así últimamente están aportando jugadores a la NBA de la talla de Craig Smith (Timberwolves) y Sean Williams(Nets).Este año van octavos en su división por detrás de Wke Forest con un record de 3 victorias 4 derrotas y su jugador mas destacado esta siendo Tyrese Rice.
Duke
El equipo estrella de esta división este año. Su apodo es Blue Devils y su color el azul. Buenos recuerdos me trae este equipo, sobre todo de Dahntay Jones en el concurso de mates y el equipazo que hicieron el terrateniente (Shelden Williams) y el eficaz tirador pero algo juerguista JJ Redick. Este año están arrasando en la primera posición con 7 victorias y O derrotas siendo DeMarcus Nelson su jugador destacado. ¿Su currículo? Solo decir que llevan tres campeonatos de la NCAA (uno de ellos gracias en parte al gran Battier)
Georgia Tech
Su apodo es Yellow Jackets y su color es principalmente el amarillo. Es un buen equipo pero su máximo logro fue llegar a la final en 2004.No obstante, han dado jugadores a la NBA de la talla de Chris Bosh. Este año tienen un record de 3 victorias 4 derrotas y su jugador mas destacado es Anthony Morrow. Muy probablemente no lleguen muy lejos.
Maryland
Su apodo es Terrapins (tortugas) y su color es el rojo-rosado. No han ganado mucho por ahora pero este año están haciendo un relativo buen papel con un record 4 victorias 3 derrotas y además su jugador más destacado es un escolta venezolano que responde al nombre de Greivis Vasquez. Vistieron esta camiseta Steve Francis y Juan dixon entre otros.
North Carolina
El equipo por excelencia junto a Duke de esta división, aunque este año esta perdiendo la partida. No hablo mucho de la universidad de Jordan, Rasheed Wallace, Vince Carter y más recientemente Marvin Williams y Rashard McCants, solo decir que visten de azul y que este año tienen de estrella a Tyler Hansbrough. Su record este año es 6 victorias 1 derrota y llevan 5 campeonatos de la NCAA en su historia. Casi nada.
Virginia Tech
Universidad en la que el baloncesto es eclipsado por su equipo de fútbol americano. No es un grande, pero como este año esta haciendo un buen papel la incluyo. Su record es 5 victorias 4 derrotas y en su equipo destaca A.D.Vasallo (jugador puertorriqueño).Solo decir que su mejor momento fue en los años setenta y aun así no hicieron grandes gestas.
Wake Forest
Una universidad de la que merece la pena hablar. Sus colores son el blanco y el negro y lo suyo tiene mucho mérito y es que últimamente de esta universidad han salido talentos como Tim Duncan o Chris Paul. Su apodo es demonios. Su jugador estrella este año es James Johnson y su record de 3 victorias 4 derrotas. Sin embargo posiblemente este record mejore con el tiempo.
En esta división hay más equipos, sin embargo no son tan destacados. Seguiré otro día con la gran Big East Conference.
miércoles, 6 de febrero de 2008
[+/-] |
CONOCIENDO LA NCAA (por crosswolf) |
Os presento a Crowsswolf, muchos ya lo conoceréis de los comentarios, ahora nos acercará las estrellas de la NCAA y todo lo que la rodea.
La NCAA es algo compleja, no olvidemos que es una liga que si bien mueve mucho dinero, no deja de ser universitaria por lo que el baloncesto y otros deportes como el fútbol Americano se unifican en divisiones principalmente territoriales aunque también por el número de becas a sus deportistas, aforo de sus estadios...
Las divisiones primeramente están divididas por números, como por ejemplo, la liga española de fútbol. Hay tres, la primera y mas importante, la segunda y la tercera en la que ciertamente no se suele ver estrellas.
Las divisiones vuelven a estar separada en otras divisiones que a su vez están organizadas en conferencias.
La primera división esta dividida en otras tres:
-La más importante llamada Division I-Bowl Subdivision. En ella se encuentran los equipos de universidades que pueden ofrecer 85 becas a estudiantes-deportistas Estos equipos suelen ser los que fichan a las estrellas de High School. Esta subdividida en 11 conferencias sin más motivo que la situación geográfica..
Conferencias conocidas de esta división son por ejemplo la Big East de Syracuse y Villanova entre otros. También destacar la ACC (Atlantic Coast Conference) que tiene como miembros a los Blue Devils de Duke, universidad que suele hacer buen papel como cantera para la NBA y North Carolina (no hace falta hablar mucho de la universidad de Jordan y Vince Carter entre otros)
-En las divisiones dos y tres no es tan fácil encontrar buenos equipos, aunque algunos jugadores si son elegidos en el draft, principalmente en segunda ronda.
En su fase final se clasifican los 65 mejores equipos. Aquí ya no hay grupos, sino que la eliminación es directa.
Sin duda alguna, lo mejor de esta liga es la final four o la semifinal donde se suelen ver a futuras estrellas. El anterior campeonato lo ganó Florida y el MVP fue Corey Brewer.
La NCAA realmente es muy compleja y sobre todo muy difícil de explicar, pero espero poderos enseñar algo más acerca de esta liga y de sus futuras estrellas, mañana publicare un artículo sobre una de las nuevas estrellas Andre Jordan
viernes, 30 de noviembre de 2007
[+/-] |
NCAA |

La semana pasada teníamos en el top 5 por este orden a Derrick Rose como número uno, Michael Beasley como número dos y por orden a DeAndre Jordan, Chase Budinger y en el quinto lugar a O.J.Mayo. En esta semana este top 5 hay ligeros cambios, pero como os digo ampliamos a los 10 primeros: (si quereis ver videos de alguno de ellos pincha AQUI y os llevará al antiguo post, donde salen alguno de los primeros)
- Michael Beasley y es que normal que el joven jugador de 18 años, suba al número uno con la temporada que esta haciendo, porque es del todo espectacular, sin duda esta llamado a ser una de las estrellas de los próximos años en la NBA. Ha disputado 6 partidos con Kansas State en los que promedia 27 puntos, 15,5 rebotes y 1,2 robos por partido en los 31 minutos que juega. Esta media es más espectacular si os digo que en su último partido tuvo una mala noche y tan sólo anotó 13 puntos y es que este pedazo de jugador, de los 5 partidos anteriores, sólo bajo de los 30 puntos en una ocasión y fue para anotar 28, pero coger 22 rebotes. Su mejor partido continúa siendo el primero con 32 puntos, 24 rebotes, 4 asistencias, 4 tapones y 2 robos. Puede jugar tanto de alero como de ala-pívot, hacen su comparación con Carmelo Anthony.
- Aquí encontramos al anterior número 1. Derrick Rose, base de 19 años que juega para la universidad de Memphis. Sus promedios no son tan espectaculares, pero hay que tener en cuenta una mala noche que se quedó en tan sólo 4 puntos. Es un base claramente anotador, aunque también capaz como en su última noche ante los Austin Peay de dar 12 asistencias. 17 puntos, 5 rebotes, 4,3 asistencias y 1 robo son su medias. Su mejor partido fue el ya mencionado ante los Austin con 19 puntos, 12 asistencias y 2 robos.
- En el número 3 se mantiene el pívot DeAndre Jordan, pero como ya dije en el post anterior, más por ser un center que por el juego que esta demostrando, sus 9 puntos y 7,4 rebotes, no deberían ser suficientes para ser un número 3 del draft pese a sus 19 años.
- En número 4 encontramos la nueva adquisición del que sería top 5 con Blake Griffin y es que parece que la raza blanca vuelve a cotizar al alza en la NBA con este ala-pívot de 18 años que juega para Oklahoma y que promedia 15 puntos, 9,2 rebotes y 1,8 robos por partido. Su mejor noche fue ante San Francisco con 18 puntos y 13 rebotes en 29 minutos. Destaca de la manera su regularidad en los 6 partidos que ha jugado.
- Es inamovible de esta plaza y es que será uno de los jugones de este Draft., típico base americano que es más un escolta que base, de hecho puede jugar en las dos posiciones. O.J.Mayo, apunta ya desde el año pasado a uno de los puestos altos de este draft. En sus 6 partidos lleva una media de 21 puntos, 4,8 rebotes, 3,3 asistencias y 1,8 robos. Su mejor noche fue ante Mercer con 32 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 2 robos.
- En el 6 y descendiendo desde el número 4, Chase Budinger, otro jugador de raza blanca entre los primeros, es un escolta de 19 años, que juega para Arizona con los que media 18 puntos, 5 rebotes, 3,8 asistencias y 1 tapón por partido, este es su segundo año y ya el año pasado tuvo un buen nivel con 15 puntos y 5,8 rebotes por partido.
- Encontramos a Donte Greene, un alero de 19 años y con claro corte ofensivo. Juega para Syracuse y en seis partidos ha promediado 20 puntos, 8,3 rebotes y 1,7 asistencias por partido. Su mejor encuentro ha sido el disputado contra Washington con 25 puntos, 10 rebotes, 4 asistencias y 4 tapones, destacar que en los últimos 5 partidos ha superado los 18 puntos en todos ellos. Le gusta mucho tirar de media larga distancia.
- Kosta Koufos y ya van tres jugadores de raza blanca los que están entre estos diez primeros, algo poco habitual en los draft de los últimos años (por no decir de la historia). Poco decir del joven center griego, tiene 18 años y viene de ser el mejor jugador en el europeo junior. Es un jugador muy ofensivo y con un físico envidiable para la edad que tiene, desde luego si sigue por el buen camino esta llamado a ser uno de los grandes pívot en los próximos años. Tiene la labor de suplir la baja (tras su salto a la NBA) de Oden en Ohio State y vaya si lo esta haciendo promediando 16 puntos, 7,3 rebotes, 2 robos y 1,7 tapones por minuto. Tiene algún partido algo irregular, pero en líneas generales esta mostrando un gran nivel con partidos como contra VMI con 22 puntos, 14 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones.
- Aquí volvemos a ver otro joven jugador de 19 años, Eric Gordon, al igual que Mayo, puede jugar tanto de base como de escolta. Juega para la universidad de Indiana con la que esta promediando 27 puntos, 3,7 rebotes, 3,3 asistencias y 1,7 robos por partido. Su puntuación más baja ha sido de 20 untos ante Xavier e igualado o superado los 29 puntos en 4 ocasiones de 6 partidos.
- Cerramos el topo con Jerryd Bayless, un habilidoso base al más puro estilo de “chocolate blanco”. Juega para la universidad de Arizona y promedia 18 puntos y 4,7 asistencias. Su mejor partido ha sido contra UMKC con 20 puntos, 9 rebotes y 9 asistencias, así como un robo. Tiene un gran tiro de tres puntos.
Destacar también por el hecho de ser center a Devon Hardin, jugador de 21 años que promedia 14,5 rebotes y 2,8 tapones por partido y Gladness con 7 puntos, 9,4 rebotes, 5asistencias y 7 tapones por partido.
En la NCAA además hay dos españoles, uno de ellos es Sergio Olmos, que esta cumpliendo su tercer año en la competición jugando para la Universidad de Temple y este año ha aumentado considerablemente los minutos que esta disputando. Promedia 23, en los que apenas anota 5 puntos, coge 3,7 rebotes, da 1,4 asistencias y tapona 1,7 veces por partido. Desde luego no es que sea ni vaya a ser una estrella de la competición, pero bueno siempre esta bien tener jugadores en todos los lados y el ha decidido completar en USA, con lo cual se merece todos mis respetos por estar intentando cumplir un sueño y formarse un futuro a la vez.
El otro español es Pau Geli, jugador de 20 años, que juega para la Universidad de Delaware y digo juega, porque no cuenta para nada en el equipo y aún no ha debutado este año.
Universidades hay cientos como para mencionar a todas, incluso todas las importantes. Diré que en la que posiblemente sea la división más complicada, Duke lleva un 7 de 7 partidos ganados. Es una universidad que más que sus individualidades, destaca el equipo y tiene varios jugadores que en cualquier momento te pueden armar el cristo en una cancha de basket.
Otras invictas en esta conferencia son North Carolina (6-0) y Boston Collage (5-0). En la primera destaca dos jugadores, Tyler Hansbrough jugador Junior de raza blanca , que promedia casi un 20-10 y Wayne Ellington un sophomore que esta elevando su aportación de manera muy notable y que debe ser tenido en cuenta de continuar esta progresión. En Boston Collage su gran estrella es Tyrese Rice, jugador Junior que año a año ha ido progresando y este año ya esta en los 23 puntos (5 más que el año anterior), 4,2 puntos, 7 asistencias y 1.2 robos por partido, parece un jugador que si no va a la NBA, podría venirse tranquilamente a Europa.
Otra Universidad que juega en equipo es Texas A&M, que lleva un 7 de 7 y ninguno de sus jugadores promedia más de 13 puntos por partido. Es de esperar que tarde o temprano pinche. Sorprende también la diferente trayectoria que sigue la Universidad de Memphis con respecto a la franquicia de la ciudad y es que llevaba 6 victorias en 6 partidos, pero es normal teniendo en su equipo al Derrick Rose (posiblemente el mejor base de la competición) y a Chris Douglas-Roberts que esta siendo la auténtica estrella del equipo, es un jugador Junior que se ha ido los 21 puntos, 6 rebotes, 1,2 asistencias y 1 robo por partido, aunque sorprende que siendo la estrella del equipo, tenga a Rose en el número dos del draft y a otro compañero como es Joey Dorsey en la segunda roda anotando 7,3 puntos y cogiendo 9.3 rebotes por partido (jugador senior que cumplirá 24 años en diciembre) y el que esta siendo la auténtica estrella no esta aparece en ningún pronóstico.
Caminando hacia el oeste, nos encontramos con la mítica universidad de UCLA que también esta invicta hasta el momento de la mano de Kevin Love y sus 18 puntos y casi 11 rebotes por partido. También están invictas universidades como New Mexico o Stanford que no lo esta pero lleva un 6-1 que no esta tampoco nada mal.
Siento mucho el caos del post, pero me es muy difícil informar sobre una competición que desconozco bastante, lo que intento en este post, es acercaros los nombres de los jugadores que pueden salir en la parte alta del draft, para que cuando este se produzca, al menos no suenen y sepamos por donde van los tiros. Intentaré buscar información para hacer un post explicando la competición y así de paso saber como funciona. Mientras tanto os dejaré unos Widgets para estar al día.
martes, 13 de noviembre de 2007
[+/-] |
NCAA |

Como partidos hay muchísimos y no somos asalariados, simplemente me limitare a dar datos que creo son importantes y más que nada de los jugadores, para que nos hagamos a la idea de por donde pueden ir los tiros en los próximos draft.
El máximo anotador (hay que tener en cuenta que la mayoría llevan tan sólo un partido). Es Jack Leasure y Josh Mayo. El primero es un base que juega para la universidad Coastal Carolina, es un base de raza blanca de 21 años. En su primer y único partido anotó 34 puntos, dio 5 asistencias, cogió 3 rebotes y robó 3 balones en 36 minutos de partido. Josh otro base, este de 20 años y catalogado como Junior, ha jugado un partido y se ha ido a los 34 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias además de 2 balones robados en 35 minutos jugando para la universidad de Illinois-Chicago.
Mas relevantes son los números de Lester Huston, de nuevo un base/alero que juega para Memphis Tigers , es Junior y en sus dos primeros partidos se ha salido, en el primero se fue a los 35 puntos y 10 rebotes, 1 asistencias, 1 tapón y 1 robo y en el segundo a los 31 puntos, 3 asistencias y 6 rebotes.
El máximo reboteador es uno de los favoritos de nbadraft para estar entre las primeras elecciones (exactamente le sitúan en la 2º) y de momento esta demostrando que sería justa una elección tan alta, por lo que esta haciendo. Michael Beasley en su primer partido se fue a los 32 puntos y 24 rebotes, con 4 asistencias, 4 tapones y 2 robos, es decir ataca y defiende. En el segundo se fue a los 30 puntos y 14 rebotes, más 3 asistencias y 1 robo. Juega para Kansas State y es un alero al que comparan con Carmelo. Ojo con él, porque es un jugador de primer año y se esta saliendo, ¿le dejarán seguir progresando o este mismo año se lo querrán llevar?. Sea como sea estaré pendiente de él y os iré informando de sus evoluciones.
También destaca el base senior de Meryland Gerald Brown, de 22 años de edad (cumple este mes los 23). Se ha ido a unos números de 22 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 5 robos por partido.
De los demás candidatos de nbadraft.
Derrick Rose colocado como número 1 del Draft, ha comenzado de forma menos espectacular que otros rivales en la lucha por la preciada posición, aunque igualmente esta haciendo grandes números para llevar a su equipo a las dos victorias que tienen en su haber. 19 puntos, 5,5 rebotes, 3 asistencias, 2 tapones y 1 robo por partido son el bagaje del jugador de Memphis. Sus porcentajes son muy buenos con un 58,3% de tiro. Se le compara con grandes jugadores como Wade o Payton.
DeAndre Jordan. También jugador de primer año, pertenece a la universidad de Texas A&M Aggies. Juega como center, tiene 19 años y en su primer partido ha metido tan sólo 12 puntos, cogido 2 rebotes, hecho 1 asistencia, robado un balón y taponado una vez en 23 minutos para que su equipo ganase a McNeese State. La comparación es con Andrew Bynum, con lo que habrá que darle tiempo también.
Chase Budinger. Sorprende ver un jugador de raza blanca, que esta en la universidad, que tiene sólo 19 años y que encima juega de Escolta en el número 4 de las previsiones del draft. Se le compara con Grant Hill y juega para Arizona Wildcats. Este año aún no ha debutado, pero el año pasado se fue a los 15,6 puntos, 5,8 rebotes y dos asistencias, con un 48,6% de tiro en 33 minutos de media de los 30 partidos que ha jugado.
OJ Mayo, un jugador que juega de base y de escolta, comparado con Marbury y Gilbert Arenas, de lo que se le presupone una gran facilidad para anotar jugador. Se habla de él como uno de los fenómenos del draft y yo que le he visto jugar en la Collage me ha gustado mucho, quizás su carácter le pueda ocasionar problemas para triunfar, aún así en la Universidad en su primer partido, se ha ido a los 32 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias, con dos robos, en lo negativo las 8 perdidas que ha tenido en 40 minutos.
Para terminar, lo hago con los españoles y un jugador que me maravillo en el Eurobasket, Kosta Koufas, center griego que juega para Ohio State que en su primer partido supliendo en parte la baja dejada por Oden, se fue a los 18 puntos, 8 rebotes y 1 asistencias con un 57,1% de tiros en tan sólo 18 minutos (creo que es un partidazo y deberían darle ya más minutos, dudo que el pívot titular sea mejor que este superdotado para el baloncesto)
Sergio Olmos jugó 28 minutos en la derrota de su equipo la Universidad de Temple contra Tennessee, metió en ellos 7 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y puso dos tapones, en líneas generales, un partido bastante completo con un 100% en el tiro (3 de 3).
Derrick Rose
Michael Beasley
DeAndre Jordan.
Chase Budinger
OJ Mayo