
Solo han pasado un par de partidos y ha riesgo de quedar mal a corto plazo, tenia ganas de hablar un poco sobre la adaptación de un jugador al mundo NBA. Este año, como viene siendo habitual, algunos jugadores consagrados del baloncesto europeo inician su andadura por tierras americanas y sufren más de lo que se esperaba. Como fue en los últimos años, donde jugadores de la talla de Jasikevisius, Sergio Rodriguez o Macijkaukas apenas han pisado el parquet, otros como Herrmann o Calderón superaron inicios dubitativos para después afianzarse.
Esta temporada tenemos tres jugadores en los que me quiero centrar: Navarro, Scola y Belinelli. Los tres destacaron más que aceptablemente en los partidos de pretemporada pero ahora que las cosas en serio comenzaron el camino ya no es tan plácido como pintaba. Los dos primeros vienen de la liga ACB y fueron posiblemente los dos mejores de la liga española y entrarían en el quinteto ideal de la euroliga. No hay dudas de la calidad de ninguno de los dos. Por su parte el italiano es muy irregular pero tiene talento y su juego parece creado para la liga americana.
Hay algunas reglas no escritas en los establecimientos de la NBA que todos sus jugadores conocen. Una de ellas, es que para los rookies la vara arbitral no es la misma. No solo se los suele cargar de faltas sino que además no les suelen pitar las faltas que reciben. Claro que si te llamas Kevin Durant y llegas a bombo y platillo la industria yankie no será tan cruel, pero si te llamas Juan Carlos o Luis, sentiras esta regla en todo rigor. Así, Scola que ya en la ACB tenia tendencia a cometer muchas infracciones, tendrá una tortura constante en su acumulación de faltas. En el caso de Navarro, ya muchas veces se ha debatido sobre su capacidad defensiva en la NBA. Si bien en mi opinión Juan Carlos no es tan livianito como la gente cree, si creo que el suele tapar esas flaquezas físicas provocando tanto faltas en ataque como en defensa. Y este año no creo que lo vayan a ayudar allí. Cada falta en ataque que intente probablemente le piten falta a él. Cada vez que exagere algún gesto para provocar una falta del defensor contrario, dudo que la cobren. Todo esto también se traducirá en numerosas perdidas de balon. Les costará bastante a ambos jugadores adaptarse, pero tienen talento de sobra para terminar imponiendose. Además cuentan con el plus que en sus puestos la competencia es bastante floja. Navarro no debería tener problemas para ser el escolta suplente de Miller y gozar de 25 minutos por partido. Scola apenas cuenta con competencia directa en Chuck Hayes y debería arrebatarle la titularidad.
En el caso de Belinelli por contra hay una diferencia, su talento no es tan contrastado internacionalmente como el de los otros dos y sí tiene jugadores destacados contra quienes competir. Si pasa el tiempo y no se hace con un lugar puede quedarse atascado. Espero que no sea así ya que a mi es un jugador que me encanta. Sobretodo la explosión de Azubuike le está complicando por demás las cosas. Cuando regrese Stephen Jackson habrá que ver si dispone de oportunidades para demostrar su valía.
Un último apunte que me gustaría remarcar, en el caso de los rookies internacionales, casi todos aquellos que han triunfado es o bien por un talento demoledor o bien por un gran sacrificio por el equipo. En el primer grupo encontrariamos los Nowitzki, Gasol, Ginobili o Yao. En el segundo estaríamos hablando de jugadores como Garbajosa, Nocioni o Varejao. En el primer partido de Memphis Navarro tuvo una actitud equivocada al desafiar a su entrenador en pleno partido y por delante de todo un estadio. Creo que la clave para estos tres jugadores sera el sacrificio por el equipo, saber aprovechar sus oportunidades y hacer todo lo que sea necesario para que el equipo gane. En el caso de Scola si implica pillar 10 rebotes y no tirar a canasta, pues tendrá que hacerlo. En el caso de Navarro si es dar 10 asistencias y dejar los triples para Miller también. Habrá partidos donde tengan que anotar y otros donde no, si aprenden que es lo que deben hacer en cada partido, seguramente sus chances serán mejores, ya que en el caso de los extranjeros parece ser que en la NBA es lo más importante sobrevivir a la temporada de rookies. Si lo hacen, la confianza en ellos aumenta, el respeto de arbitros y rivales también, sus minutos aumentan y la explosión definitiva en la NBA es más sensilla.
A Luis, Marco y Juan Carlos: Paciencia, lo mejor esta por llegar.