España
Posición medallero: 14º
Participantes: 286
Medallero: 5 oros, 10 platas y 3 bronces; total: 18
EL ABANDERADO
Joan Llaneras (ciclismo en pista): El mejor olímpico español de la historia. Al oro en Sydney 2000 y la plata de Atenas 2004, ambas en carrera por puntos, hay que sumarle otro oro en la misma modalidad y una plata en Madison junto a Toni Tauler, quedándose a un punto de los argentinos Juan Curuchet y Walter Pérez (de los que hablaremos luego). Llaneras se ha retirado por todo lo alto. A esto hay que añadir la friolera de 7 oros, 3 platas y 2 bronces en los mundiales
LA SORPRESA
Samuel Sánchez (ciclismo en ruta): Era la 5ª baza española en ruta tras Contador, Freire, Sastre y Valverde. Finalmente fue quien ganó el oro en el sprint final por delante del italiano Davide Rebellin (plata), el suizo Fabian Cancellara (bronce), Alexandr Kolobnev (Rusia), Andy Schleck (Luxemburgo) y Michael Rogers (Australia) firmando todos un tiempo de 6:23:49.
LA DECEPCIÓN
Atletismo
Partían como una de las bazas españolas siendo candidatos en varias pruebas, pero se fueron de vacío, ni una medalla. El caso más flagrante fue el de Paquillo Fernández en 20 km. marcha, partía como uno de los claros favoritos y acabó 7º. También se podría destacar a Marta Domínguez en 3000 obstáculos, que se cayó en obstáculo anterior a la última ría cuando iba cuarta e iba en progresión hacia la plata o como mínimo el bronce.
Argentina
Posición medallero: 34º
Participantes: 137
Medallero: 2 oros y 4 bronces; total: 6
LOS ABANDERADOS
Juan Curuchet y Walter Pérez (ciclismo en pista) Campeones mundiales en 2004 en Madison, parecía que los años ya les pesaban (Curuchet tiene 43 y Pérez 33), pero nada más lejos de la realidad, acabaron proclamándose vencedores de la prueba en un final muy emocionante. Para los no entendidos, haré un pequeño resumen de la prueba Madison, tienes que recorrer 50 km y puedes conseguir puntos en los sprint. Gana el primero en completar los 50 km, pero en caso de que lleguen más de uno en la misma vuelta gana el que tenga más puntos. Los argentinos iban primeros con 8 puntos, seguidos de españoles con 7, rusos con 6 y belgas con 17 y una vuelta menos. Si los belgas recortaban la vuelta de diferencia ganarían, pero finalmente no pudieron y el triunfo fue para los argentinos. Es la sexta participación olímpica de Curuchet.
MENCIÓN ESPECIAL
Baloncesto
La gran alegría para la afición argentina (al menos según Christian) fue curiosamente el bronce en baloncesto. Así que le dedico una mención especial (corta). Lucharon por el bronce sin su gran estrella Manu Ginóbili, que estaba lesionado y con Andrés Nocioni seriamente tocado. A pesar de todo se impusieron a Lituania con relativa facilidad. Finalmente 87-75.
Integrantes: Carlos Delfino, Emanuel Ginóbili, Román González, Juan Gutiérrez, Leonardo Gutiérrez, Federico Kammerichs, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto, Pablo Prigioni, Antonio Porta, Paolo Quinteros y Luis Scola
Portugal
Posición medallero: 46º
Participantes: 77
Medallero: 1 oro y 1 plata; total: 2
EL ABANDERADO
Nelson Évora (triple salto)
El campeón mundial repitió oro en Beijing. La prueba fue algo destilada ya que se quedaron lejos del record olímpico y de su record personal que está en 17,74 m. En el primer salto, o mejor dicho, en el primer triple salto se colocaba segundo tras el británico y otro gran favorito Phillips Idowo. En el segundo ya si se colocó primero. El tercer intento que hizo no fue válido e Idowu consiguió una marca de 17,62, que a la postre le daría la plata, colocándose nuevamente primero. Fue en el cuarto cuando Évora dio lo mejor de sí, consiguiendo una marca de 17,67 que nadie consiguió igualar y le dio el oro.
LA ABANDERADA
Vanessa Fernandes (triatlón)
Partía como una de las dos grandes favoritas junto con la australiana Emma Snowsill. La victoria finalmente fue para Snowsill, que batió el record olímpico (ignoro si batió también el mundial), siendo Fernandes segunda y entrando también por debajo del record. La portuguesa solo superó a la australiana en un parcial, en ciclismo y por apenas dos centésimas (1:04:18 por 1:04:20), Snowsill seguía primera, pero solo una centésima por delante. Fue ya en la carrera donde consiguió suficiente diferencia para ganar sin problemas. Finalmente Fernandes consiguió un tiempo de 1:59:34,63 por el 1:58:27,66 de la ganadora.
Chile
Posición medallero: 71º
Participantes: 27
Medallero: 1 plata; total: 1
EL ABANDERADO
Fernando González (tenis): El único metal que voló para Chile fue la plata conseguida por González. Si bien el camino a la final no fue muy complicado, solo el estadounidense James Blake (nº 11) está en el TOP 20 del ranking ATP. No cedió ningún set hasta las semifinales, donde remontó un 6-4 de Blake en un partido igualadísimo y que acabó con 5-7 y ¡9-11! (aparte del 6-4 para Blake. En la final poco pudo hacer y salvo en el segundo set, que estuvo a punto de ganar, no inquietó mucho a Nadal perdiendo por 3-6, 6-7 y 3-6. En dobles participó con Nicolás Massu y cayó en la primera ronda por 7-6 y 6-4 contra los rusos Dmitry Tursunov y Mikhail Youzhny.