Cada año, y como en todos los deportes, van apareciendo jóvenes promesas, explosiones… etc., pues bien aquí una recopilación de las últimas perlas encontradas en el viejo continente.Nikola Pekovic 1986 (Pívot – 2,10)
Sin duda alguna este ha sido el galardona para el primer puesto a ser la gran estrella emergente de Europa. ¿Quién se iba a imaginar que este jugador desarrollara todo su potencial, cuando casi hace 2 años prácticamente no entraba en la rotación del Partizan? Tras al salida de Perovic, el entrenador no tuvo mas remedio que apostar por el único center puro que quedaba en su equipo, Pekovic.
Sus principales virtudes no son precisamente un derroche de habilidades técnicas, sino que es un pívot, bastante simplón, pero que tiene un par de movimientos letales, imparables para el defensor. Se aprovecha de su corpulencia y presencia física dentro de la zona, tanto es así, que cuesta mas rodearle que saltarle… casi nada… pocas veces son las que te falla a 3 metros del aro, ya que cuando te gana una posición en la botella, es mejor mandar a uno de tu equipo ha actuar de palomero, ya que es canasta segura. Otra de sus virtudes es que sabe leer muy bien los bloqueos que le hace a Tepic (el cual más tarde lo analizaré). Y si a partir de aquí alguien esta pensando en que es el típico paquetón, gordo y corto de reflejos, le diré que se equivoca, puesto que es un gran pasador desde el poste bajo y en situaciones de 2x1 sabe doblar muy bien los balones. En definitiva, gran reboteador y pasador.
El jugador ha promediado 16.4 puntos, 6. Rebotes lo que le ha llevado a dar el salto a uno de los grandes de Europa, el Panathinaikos.Omri Casspi 1988 (Alero – 2,05)
Es uno de los jugadores más jóvenes y talentosos. Y además hay que contar con que ha llegado en un momento muy bueno para sus intereses, menos para los de Maccabi. Es un equipo en remodelación donde tendrá minutos. Si esto no fuera poco, la salida de Halperin, le hace tener todos los galones de su equipo.
Es un alero moderno (alto) sabe bien jugar en el poste como abrirse para tirar de 3, tiene un físico casi ideal, pero he aquí sus dos grandes problemas. Le cuesta mucho bajar el culo, y defender como diós manda, y no es que sea por ‘pasotismo’ sino porque su desplazamiento lateral, es el mismo que el de mi abuela – aspecto a mejorar-. Su otro problema, es que esta enzarzado en discusiones y piques con los jugadores, y habitualmente se le pueden ver celebraciones subidas de tono, como marcando territorio, golpeándose el pecho…
Pero bueno quedémoslos con lo bueno, en que es un prodigio en ataca buen penetrador, gran manejo de balón y tiene una salida con bote en la que gana muchos metros.Nando De Colo (Escolta – 1,95)
Nando De Colo, ha sido el MVP de la liga francesa mas jóvan de toda la historia (20 años) promediando 13,5 puntos, 3.2 asistencias y estando por encima del 60 % en tiros de campo, una barbaridad para un escolta. En la liga FIBA sus promedios han subido como espuma, hasta colocarse en 19, puntos y 3 asistencias, metiendo en un partido 37 puntos.
Este combo ‘guard’ ya venía apuntando manera pero el paso a la alta competición le frenó en seco, hasta que este año ha sabido rehacerse. Físicamente le falta, no corre mucho, le cuesta bajar a defender en contraataques y su desplazamiento lateral no es bueno.
Pero ofensivamente puede hacer de todo, técnicamente está dotadísimo, sabe leer muy bien los pick & roll, puede finalizar con ambas manos, cuando la defensa se le viene encima sabe doblar la pelota, no tiene ningún miedo al pivot, lo que le ayuda a forzar innumerables faltas. Sabe leer el juego, suele elegir siempre la mejor opción, tiene buenos porcentajes desde la línea de 6, 25. En definitiva todo un prodigio ofensivo.Omer Asik 1986 (Pívot – 2,11)
Asik llevan varios años en la cantera del Fenerbahçe, aunque la penúltima estuvo cedido en el Alpella. Lleva varios años cuidando y fortaleciendo su físico, y ya esta en plenas condiciones para salirse.
Es un pívot, ‘trailer’ ya que corre muy bien la pista, aunque como el otro pívot de su quinta: Pekovic; no es ningún dotado de movimientos, pero tampoco es que los necesite, ya que prefiere lanzar su tirito de 4 metros antes que meterse ahí a percutir en la zona. Es un 5, que actúa como un 4, prefiere, encarar al aro, que jugar de espaldas, tiene un gancho con el que saca el balón casi a la altura del aro, buen reboteador, gran taponador, etc.….
En su defecto diré que no sabe finalizar muy bien con la izquierda.Milenio Tepic 1987 (Escolta 2-02)
Ha sido el referencia en la línea exterior del Partizan Igokea, saber hacer las funciones tanto de base como de escolta, tiene un manejo excelente de la pelota, y una penetración endiablada, tanto si juega un 1x1 como su opta al bloqueo, que ya he argumentado antes con Pekovic. Es bueno en ataque, en defensa, lee muy bien el rebote, sabe dirigir al equipo, haciéndole jugar muchos pases de lado a lado y lo que más le caracteriza, es su mejora en momentos finales de partido, y/o en cruces de vital de importancia, como el que se pudo ver frente al Panathinaikos la pasada Euroliga.
Su punto negativo, lo encontramos en la irregularidad, tanto en su juego como en el tiro, que va por rachas.Novica Velickovic 1986 (Ala pívot – 2,05)
Uno de los jugadores más completos del momento, suma en todo, y es otro producto de la interminable cantera del Partizán, se le compara con mucha gente, con Kirlenko (por su aportación en todos los apartados) con Tomasevic, el pívot que jugará en el Pamesa con Oberto (por sus pases increíbles) una de las claves del éxito de Pekovic. Con Trias (por lo bien que se mueve sin balón) aspecto muy importante para un jugador. Con Stoudimare (por los cortes a canasta) y luego sin olvidarse de que es un buen reboteador y finalizador en 1 contra 1 de cara al aro.Marc Antoine Pellín 1987 (Base – 1,70)
Ha sido el jugador más bajo en esta pasada Euroliga, y a la vez a sido una de las mayores atracciones, por ver en la cancha. Su ventaja, es que al tener un equipo muy flojo, el era el amo y señor de la pista, el decidía si tirársela o pasar, el era el referente para todos sus compañeros, y la verdad es que no le ha podido la responsabilidad. Se me asemeja mucho a Sergio Rodríguez, por su facilidad de ver el baloncesto, su ritmo frenético y endiablado, quizás algo alocado, pero que le hacía tener esa magia tan especial. Como ya he dicho el ser el líder del equipo, no es sinónimo de ‘’tirármelas todas’’ ya que a sido el segundo mejor asistente de la competición, aprovecha realmente bien los bloqueos, saliendo para alante y tirando un tiro es suspensión desde la línea de libres – como lo suele hacer Jasikevicius.
Como es lógico, en defensa las pasa canutas, pero también se aprovecha de su estatura y pillería para robar balones.
Mostrando entradas con la etiqueta jovenes promesas europeas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jovenes promesas europeas. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de agosto de 2008
[+/-] |
Scouting a las jovenes promesas Europeas |
sábado, 19 de enero de 2008
[+/-] |
PROMESAS ACB: VICTOR CLAVER (por Christian) |
Víctor Claver Arocas nació el 30 de agosto de 1988, mide 2,05 metros, pesa 99 kilos y puede jugar de alero por su gran tiro exterior, pero también puede jugar de Ala-Pívot por sus buenos movimientos de pies y de espaldas.
El jugador del Pamesa comenzó jugando en las categorías inferiores del Maristas Valencia, pero más tarde se incorporó a las del Pamesa. Durante la temporada 2005/2006 estuvo alternando los partidos de la liga Eba con los del primer equipo del Pamesa. Hasta los Play-offs de la temporada 2006/2007 no jugaba casi nada, pero a partir de ahí empezó a ser regular en la rotación de Katsikaris. En las eliminatorias de la primera ronda contra el Real Madrid, marcó un hito al conseguir 18 puntos y según un informe de la ACB es el jugador de su edad o menos que lo ha conseguido en unas eliminatorias por el título.
El jugador del Pamesa comenzó jugando en las categorías inferiores del Maristas Valencia, pero más tarde se incorporó a las del Pamesa. Durante la temporada 2005/2006 estuvo alternando los partidos de la liga Eba con los del primer equipo del Pamesa. Hasta los Play-offs de la temporada 2006/2007 no jugaba casi nada, pero a partir de ahí empezó a ser regular en la rotación de Katsikaris. En las eliminatorias de la primera ronda contra el Real Madrid, marcó un hito al conseguir 18 puntos y según un informe de la ACB es el jugador de su edad o menos que lo ha conseguido en unas eliminatorias por el título.
En su palmarés tiene el subcampeonato de la Copa del Rey y una medalla de bronce en campeonato junior disputado en Grecia en 2006. En el 2003 fue MVP del torneo cadete de España y en el concurso de mates de esta temporada fue el ganador con uno mates muy buenos.
Este año ha disputado 17 partidos promediando 3.2 rebotes, 1.3 asistencias, 5.1 puntos y 4.9 de valoración por partido. Según un estudio junto con Ricky Rubio a ser las estrellas del draft de 2009, aunque este año esta dando mucho menos de si de lo que se esperaba y ya hay algunas voces criticas hacia él, que no le ven con tanto futuro como se preveía ante la decepcionante temporada que esta realizando.
viernes, 28 de diciembre de 2007
[+/-] |
PROMESAS ACB: SERGIO LLULL (por Christian) |
Sergio Llull Melià nació el 15 de noviembre de 1987 en Menorca, mide 1, 90 y juega de base en el equipo de baloncesto del Real Madrid Este jugador se formó en la cantera de la Salle Mahón, en la categoría cadete de ese equipo consiguió anotar la friolera de 71 puntos en un partido. En el año 2003 el Manresa ya se había fijado en él, por lo que en la temporada 2003-2004, el equipo catalán decidió ficharle. En esa misma temporada Sergio Llull ya alternaba entrenamientos con el primer equipo y el conjunto junior del Manresa. En la jornada 15 de la temporada 2005-2006, el día 8 de enero, debutaba en la liga ACB. En la temporada 2006-2007, jugaba en la LEB con el primer equipo de Manresa, entonces el Real Madrid decidió ficharle para los Play-offs de esa temporada que el Madrid acabaría ganando contra Barcelona.
El jugador ha sido internacional con las categorías inferiores de la selección española en muchas ocasiones. Formó parte de ese gran equipo en el que estaba Sergio Rodríguez, Carlos Suárez, Albert Moncasi, etc... que consiguiera el oro en el Europeo Junior de Zaragoza 2004. También formó parte de la selección sub-18 que consiguió la cuarta palaza de Europeo de esa categoría promediando 11,5 puntos y 2,2 asistencias por partido.
Los equipos que ha militado: La Salle Mahón, Finques Olesa, Básquet Manresa, Ricoh Manresa y Real Madrid. En su palmarés tiene una liga ACB y el Europeo junior de Zaragoza 2004.
.
Sin duda un base más a tener en cuenta de la interminable lista de jugadors que está sacando España en este puesto, es increíble la calidad que tienen y sorprenden también la altura, hemos dejado de ser un país de bajitos. Calderón, Sergio, Llull, Ricky Rubio, Mario Fernández hacen mirar al futuro con gran ilusión, bendito dilema tendrán los venideros seleccionadores nacionales para esta posición, si ya hay polémica con quien hay que llevar actualmente, dentro de unos años será una auténtica locura.
martes, 18 de diciembre de 2007
[+/-] |
RESUMEN SEMANAL COPA ULEB. JOVENES TALENTOS EUROPEOS: ALEX AJINCA (por fsa27) |
Todos los equipos españoles ganaron en la sexta jornada de Uleb Cup y, como siempre siguen liderando sus grupos, a excepción del Pamesa Valencia segundo detrás uno de los grandes favoritos el Khimki Moscu.
Los resultados de la sexta jornada de los nuestros:
Alba Berlin - DKV Joventut 65 - 80
D. Bank Skyliners - Pamesa Valencia 68 - 76
Akasvayu Girona - Galatasaray Cafe Crown 89 - 78
G. Canaria Grupo Dunas - ASCO Slask Wroclaw 82 - 71
A resaltar los buenos partidos de Mallet por el DKV(27 puntos 7/11 en triples), de Mindaugas Timinskas (Valencia : 20 puntos 4/4 de dos y 4/4 en triples), de San Emeterio ( Girona : 21 puntos 7 rebotes).
Los mejores equipos de las ligas secundarías no pueden con los nuestros, como demuestran las 2 victorias en Alemania del DKV y del Pamesa. Solo los rusos y porque tiene un único representante en la Euroliga, pueden llevarse el trofeo. Tendremos que esperar los dieciseisavos de final (ida y vuelta) para añadir un poquito de picante a esta competición.
Programa de la séptima jornada:
BC Hemofarm Stada - Akasvayu Girona
DKV Joventut - Guildford Heat
Pamesa Valencia - SLUC Nancy
Ludwigsburg - G. Canaria Grupo Dunas
Esta semana tampoco hablaremos de Claver ya que sigue con la misma línea de estadísticas. Sus números todavía no le han perjudicado en los diferentes Mockdrafts, pero si no levanta cabeza dejará escapar su sueño de la NBA.
He escogido otro francés después de Nicolas Batum, Alex Ajinca.
No tiene la misma proyección que su compañero, aunque como con muchos de los jóvenes franceses, estamos delante de un atleta fuera de serie( 2,11m y 105 kilos). Físicamente podríamos compararle con Kevin Garnett o Jérôme Moïso. Al igual que Batum, Ajinca estuvo presente en el Nike Hoop Summit, pero su actuación no fue tan buena y dejo a muchos scouts escépticos sobre su potencial. Tiene unas cualidades defensivas tremendas, pero en ataque le queda mucho trabajo al ser capaz de atacar el aro frente a jugadores más potentes, contra los que se le multiplican los pasos y las perdidas.
En las competiciones juveniles fue siempre determinante, pero sus primeros pasos como profesional no terminan de convencer. El desarrollo de los pívot es siempre es mas largo, pero cuando lo veo en ataque es una mezcla de Garnett( físico) y del famoso Will Perdue(cualidades técnicas).
Los resultados de la sexta jornada de los nuestros:
Alba Berlin - DKV Joventut 65 - 80
D. Bank Skyliners - Pamesa Valencia 68 - 76
Akasvayu Girona - Galatasaray Cafe Crown 89 - 78
G. Canaria Grupo Dunas - ASCO Slask Wroclaw 82 - 71
A resaltar los buenos partidos de Mallet por el DKV(27 puntos 7/11 en triples), de Mindaugas Timinskas (Valencia : 20 puntos 4/4 de dos y 4/4 en triples), de San Emeterio ( Girona : 21 puntos 7 rebotes).
Los mejores equipos de las ligas secundarías no pueden con los nuestros, como demuestran las 2 victorias en Alemania del DKV y del Pamesa. Solo los rusos y porque tiene un único representante en la Euroliga, pueden llevarse el trofeo. Tendremos que esperar los dieciseisavos de final (ida y vuelta) para añadir un poquito de picante a esta competición.
Programa de la séptima jornada:
BC Hemofarm Stada - Akasvayu Girona
DKV Joventut - Guildford Heat
Pamesa Valencia - SLUC Nancy
Ludwigsburg - G. Canaria Grupo Dunas
Esta semana tampoco hablaremos de Claver ya que sigue con la misma línea de estadísticas. Sus números todavía no le han perjudicado en los diferentes Mockdrafts, pero si no levanta cabeza dejará escapar su sueño de la NBA.
He escogido otro francés después de Nicolas Batum, Alex Ajinca.
No tiene la misma proyección que su compañero, aunque como con muchos de los jóvenes franceses, estamos delante de un atleta fuera de serie( 2,11m y 105 kilos). Físicamente podríamos compararle con Kevin Garnett o Jérôme Moïso. Al igual que Batum, Ajinca estuvo presente en el Nike Hoop Summit, pero su actuación no fue tan buena y dejo a muchos scouts escépticos sobre su potencial. Tiene unas cualidades defensivas tremendas, pero en ataque le queda mucho trabajo al ser capaz de atacar el aro frente a jugadores más potentes, contra los que se le multiplican los pasos y las perdidas.
En las competiciones juveniles fue siempre determinante, pero sus primeros pasos como profesional no terminan de convencer. El desarrollo de los pívot es siempre es mas largo, pero cuando lo veo en ataque es una mezcla de Garnett( físico) y del famoso Will Perdue(cualidades técnicas).
miércoles, 12 de diciembre de 2007
[+/-] |
PROMESAS ACB: Albert Moncasi (por Christian Arcolia) |
Este joven jugador del Barcelona, mide dos metros y diez centímetros y pesa 100 kilos. Moncasi para ser un pívot y de esa altura, es muy ágil y destaca por su polivalencia ya que puede llegar incluso a jugar de tres. Es un magnifico reboteador, gana con facilidad la posición debajo del aro y está en pleno desarrollo de su tiro interior.
En la temporada anterior Albert Moncasi entrenaba con el Cornellá de Leb2 y el barça dado que dispone de un gran físico. Su debut oficial como jugador del Barcelona fue el 27 de febrero de este año en la Euroliga frente al Prokom(equipo polaco), en ese partido Moncasi consiguió 2 puntos desde la línea de personal. Tres meses después jugó 59 segundo en el cuarto partido de Play-off contra el Akasvayu, en ese tiempo, consiguió un rebote.
El chico a pesar de su juventud (21 años) ya tiene en su palmarés el campeonato junior europeo disputado en 2004 en Zaragoza en el que Sergio Rodríguez fue el MVP de la final, en esa final también estaba Sergio Llull (que hablaré la semana siguiente de él). Además de eso también cuenta en su palmarés de la Copa del Rey 2006-2007 disputada en Málaga y el subcampeonato acb de la temporada 2006-2007. En estas competiciones jugó muy poco y apenas colaboró en lograr estos títulos.
En este momento Albert Moncasi lo tiene muy complicado para ser un habitual en las rotaciones de Dusko Ivanovic, dada la gran plantilla que tiene el Barça, cuendo entra lo hace para aumentar el ritmo defensivo y asegurar rebotes. En un equipo medio-bajo de la acb yo creo que podría pelear un puesto de titular dada su gran polivalencia.
En la temporada anterior Albert Moncasi entrenaba con el Cornellá de Leb2 y el barça dado que dispone de un gran físico. Su debut oficial como jugador del Barcelona fue el 27 de febrero de este año en la Euroliga frente al Prokom(equipo polaco), en ese partido Moncasi consiguió 2 puntos desde la línea de personal. Tres meses después jugó 59 segundo en el cuarto partido de Play-off contra el Akasvayu, en ese tiempo, consiguió un rebote.
El chico a pesar de su juventud (21 años) ya tiene en su palmarés el campeonato junior europeo disputado en 2004 en Zaragoza en el que Sergio Rodríguez fue el MVP de la final, en esa final también estaba Sergio Llull (que hablaré la semana siguiente de él). Además de eso también cuenta en su palmarés de la Copa del Rey 2006-2007 disputada en Málaga y el subcampeonato acb de la temporada 2006-2007. En estas competiciones jugó muy poco y apenas colaboró en lograr estos títulos.
En este momento Albert Moncasi lo tiene muy complicado para ser un habitual en las rotaciones de Dusko Ivanovic, dada la gran plantilla que tiene el Barça, cuendo entra lo hace para aumentar el ritmo defensivo y asegurar rebotes. En un equipo medio-bajo de la acb yo creo que podría pelear un puesto de titular dada su gran polivalencia.
martes, 11 de diciembre de 2007
[+/-] |
COPA ULEB. JOVENES TALENTOS EUROPEOS: NICOLAS BATUM (por fsa27) |
Hace dos semanas los nuestros lo ganaban todo (4victorias en 4 partidos).Pero los tiempos cambian, la semana pasada solamente tuvimos 2 victorias. Los españoles siguen con buenas opciones para clasificarse aunque el Gran Canaria y el Pamesa perdieron el liderato de sus respectivos grupos.
Khimki- Pamesa 81-78 (segundo del grupo D)
A pesar de la buena actuación de Ruben Douglas (36 puntos, 9 de 12 en tiros de tres), los de valencia sumaron su primera derrota ante un rival directo. Los demás jugadores del Pamesa no tuvieron su rendimiento habitual (sirva como ejemplo los 5 puntos en tan sólo 5 tiros intentados por Williams)
A notar la presencia, por parte del Khimki, de la súper estrella ex NBA, ex ACB: Pat Burke.
Asvel-Gran Canarias 94-86 (segundo del grupo G)
Cuatro jugadores del ASVEL anotaron mas de 14 puntos y eso fue demasiado para los nuestros, Carl English sigue haciendo buenos números (22 puntos). Pero los demás parecían mas centrados en la ACB y la clasificación para la Copa del Rey.
Girona-CSU asesoft 73-65 (primero del grupo C)
No hubo partido ninguno, los parciales al final de cada cuarto hablan por si mismo 18-9, 42-24, 62-41). Diez jugadores del Akasvayu jugaron mas de 13 minutos. Con 1 victoria tras 5 jornadas el CSU lo tendrá difícil.
DKV-Siaulai 90-65 (primero del grupo A)
Rudy ha vuelto tras su lesión y lo hizo muy bien como siempre (22 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, 3 robos en 25 minutos). Ricky jugó poco (18 minutos, 9 puntos y 6 asistencias).En frente destaca la presencia de un “blue devils” Antonio Grant que ganó un final four con Grant Hill.
Esta semana quería hablar de Claver pero sus mediocres actuaciones hicieron que escogiera otro joven: Nicolas Batum (2.02m, Le Mans, francés).
Estos dos jugadores nacieron en 1988, juegan los dos de aleros aunque Batum es mas chiquito (2,02m) y puede también jugar de escolta.
Según los scouts, Batum es el mejor de su generación (por delante de Claver) y lo comparan ni más ni menos que con Grant Hill o sino saliera tan fuerte como lo predicen a un Andre Iguodala.
Fue elegido MVP del euro 2004(U16), es el único francés junto con Tony Parker que ha conseguido este trofeo. La cantera francesa ha sacado otra perla, aunque le queda todavía mucho trabajo. Hasta ahora su carrera profesional se puede comparar a la de Boris Diaw, los dos han tenido un gran protagonismo en equipos que luchan para el titulo en Francia, los dos son muy completos, aunque creo que Batum es algo mejor que Diaw. El joven tiene unas cualidades físicas tremendas, para compararlo con otro francés diría que tiene el físico de Pietrus con las cualidades técnicas de Diaw. A pesar de ser joven, ya ha tenido muy buenos números frente a los mejores de Europa. Con 17 anos frente al Olimpiakos anotó 15 puntos (y también 4 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 1 tapón).
Khimki- Pamesa 81-78 (segundo del grupo D)
A pesar de la buena actuación de Ruben Douglas (36 puntos, 9 de 12 en tiros de tres), los de valencia sumaron su primera derrota ante un rival directo. Los demás jugadores del Pamesa no tuvieron su rendimiento habitual (sirva como ejemplo los 5 puntos en tan sólo 5 tiros intentados por Williams)
A notar la presencia, por parte del Khimki, de la súper estrella ex NBA, ex ACB: Pat Burke.
Asvel-Gran Canarias 94-86 (segundo del grupo G)
Cuatro jugadores del ASVEL anotaron mas de 14 puntos y eso fue demasiado para los nuestros, Carl English sigue haciendo buenos números (22 puntos). Pero los demás parecían mas centrados en la ACB y la clasificación para la Copa del Rey.
Girona-CSU asesoft 73-65 (primero del grupo C)
No hubo partido ninguno, los parciales al final de cada cuarto hablan por si mismo 18-9, 42-24, 62-41). Diez jugadores del Akasvayu jugaron mas de 13 minutos. Con 1 victoria tras 5 jornadas el CSU lo tendrá difícil.
DKV-Siaulai 90-65 (primero del grupo A)
Rudy ha vuelto tras su lesión y lo hizo muy bien como siempre (22 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, 3 robos en 25 minutos). Ricky jugó poco (18 minutos, 9 puntos y 6 asistencias).En frente destaca la presencia de un “blue devils” Antonio Grant que ganó un final four con Grant Hill.
Esta semana quería hablar de Claver pero sus mediocres actuaciones hicieron que escogiera otro joven: Nicolas Batum (2.02m, Le Mans, francés).
Estos dos jugadores nacieron en 1988, juegan los dos de aleros aunque Batum es mas chiquito (2,02m) y puede también jugar de escolta.
Según los scouts, Batum es el mejor de su generación (por delante de Claver) y lo comparan ni más ni menos que con Grant Hill o sino saliera tan fuerte como lo predicen a un Andre Iguodala.
Fue elegido MVP del euro 2004(U16), es el único francés junto con Tony Parker que ha conseguido este trofeo. La cantera francesa ha sacado otra perla, aunque le queda todavía mucho trabajo. Hasta ahora su carrera profesional se puede comparar a la de Boris Diaw, los dos han tenido un gran protagonismo en equipos que luchan para el titulo en Francia, los dos son muy completos, aunque creo que Batum es algo mejor que Diaw. El joven tiene unas cualidades físicas tremendas, para compararlo con otro francés diría que tiene el físico de Pietrus con las cualidades técnicas de Diaw. A pesar de ser joven, ya ha tenido muy buenos números frente a los mejores de Europa. Con 17 anos frente al Olimpiakos anotó 15 puntos (y también 4 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 1 tapón).
Según diferentes Mock Draft, podría salir entre el numero 5 y 10 en 2008, de esa manera los franceses tendrían 10 jugadores en la NBA el año que viene.
Aquí pongo dos vídeos, una del Nike Hoop Summit y otra frente al Olympiakos.
martes, 4 de diciembre de 2007
[+/-] |
RESUMEN ULEB Y JOVENES PROMESAS. HOY: STANKO BARAC (conozcámosle) |
Empezaremos con un resumen de la jornada anterior.
No he podido ver ningún partido (si alguien lo ha podido ver que por favor me diga como) así que pondré los resultados y mis impresiones sobre lo que he leído.
Pamesa -Marupiol 95-77
Ruben Douglas y Shammond Williams siguen con su racha de buenos partidos y con 21 y 20 puntos respectivamente sellaron una victoria amplia para el Pamesa frente al Azovmash Mariupol (95-77 y 47-26 al descanso). El equipo ucraniano tiene jugadores bastante buenos como Tyus Edney, Rodney Buford ex de Memphis, Nets, 76ers y Kings, Archibald ex del DKV
KK Bosna- DKV 68-85
No he podido ver ningún partido (si alguien lo ha podido ver que por favor me diga como) así que pondré los resultados y mis impresiones sobre lo que he leído.
Pamesa -Marupiol 95-77
Ruben Douglas y Shammond Williams siguen con su racha de buenos partidos y con 21 y 20 puntos respectivamente sellaron una victoria amplia para el Pamesa frente al Azovmash Mariupol (95-77 y 47-26 al descanso). El equipo ucraniano tiene jugadores bastante buenos como Tyus Edney, Rodney Buford ex de Memphis, Nets, 76ers y Kings, Archibald ex del DKV
KK Bosna- DKV 68-85
Poco que comentar de un partido que ya estaba resuelto para el DKV tras el tercer cuarto (+18). Rudy y Ricky no tuvieron que esforzarse (7 puntos cada uno y nada más que 9 tiros en 37 minutos).
G Canarias Panionios 82-73
21 puntos para English, 15 para guerra, 16 para David en un partido más igualado que los dos precedentes. 58-53 al principio del último cuarto. En frente el siempre verde Gianoulis con su 22 puntos y 8 rebotes y el base Mateen Cleaves que si mi memoria no falla tuvo mucho éxito en la NCAA.
Spirou Charleroi- Girona 71-74
El partido mas tenso de todos. Empate a 67 a dos minutos del final. San Emeterio (con un robo y dos puntos) y Mcdonald acertado en la línea de tiros libre en los últimos instante dieron la victoria al Akasvayu.
Todos continúan como primeros en sus respectivos grupos. Como ya he dicho esta primera fase será un paseo dado que el nivel de la competencia no es muy alto a la vez que el de la clase media de la liga ACB es asombroso. Lo que se dice de la primera en fútbol se puede también decir en baloncesto. Ninguna liga en Europa tiene tanta calidad a todos los niveles, este fin de semana vi el Madrid luchando hasta al último momento para vencer al Murcia y un Barcelona incapaz de imponer su juego a un Cajasol que tiene todas las dificultades del mundo para existir en la ACB.
Las plantillas de los cuatro representantes españoles desbordan cualidades y experiencia y eso sin hablar del DKV que lo tiene casi todo (entrenador, jóvenes fenomenales, jugadores con experiencia...), el Pamesa tiene jugadores increíbles para este nivel, alguno con experiencia NBA como Williams y otro con futuro en aquella liga como Claver y Barac, además de un Milojevic que fue el líder de su equipo en Euroliga y buenos españoles como el internacional Miralles
La ACB vive momentos muy dulces. Hay dinero por todos los lados.
Como prometí en el post anterior, hablaremos de jóvenes prometedores que posiblemente cruzaran al charco para medirse a los mejores de la NBA en un futuro no muy lejano.
.
Hablaremos hoy de Stanko Barac 2,17m y 21 anos, cedido este año al Pamesa por el TAU para que tenga más minutos y pueda desarrollar su gran talento.
La primera vez que lo vi fue en el Eurobasket y destacaba por su gran envergadura, su tiro a 3-4 metros muy fiable y también por su falta de experiencia (era capaz de hacer 3 faltas en dos minutos)
Este año lo esta haciendo muy bien en ACB (6,4 puntos, 4,9 rebotes (mejor del valencia en esta faceta) y 1 tapón) y en Ulebcup mejor aún (11 puntos, 5,3rebotes y 2 tapones) y todo esto teniendo en cuenta que la competencia del juego interior del Pamesa es tremenda (Milojevic, Rebraca, Claver, Miralles, Garces)
Es una mezcla de Bierdrins (cualidades defensivas), Zylgauskas (el tiro en el perímetro) y de Krstic por su movimiento bajo el aro. Estamos sin duda delante de un futuro pívot NBA, esperemos que aprenda de errores de jugadores que le han precedido como Andrevicius o Ilic y no de el salto al otro lado del charco demasiado pronto y pueda desarrollar su juego por lo menos dos año o tres en nuestra liga y de paso aprovecharnos nosotros de su juego y deleitarnos viéndole jugar algún partido que otro.
Esto es todo, próximo post previos de la Euroliga y la Uleb Cup, hasta entonces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)