Cada año, y como en todos los deportes, van apareciendo jóvenes promesas, explosiones… etc., pues bien aquí una recopilación de las últimas perlas encontradas en el viejo continente.Nikola Pekovic 1986 (Pívot – 2,10)
Sin duda alguna este ha sido el galardona para el primer puesto a ser la gran estrella emergente de Europa. ¿Quién se iba a imaginar que este jugador desarrollara todo su potencial, cuando casi hace 2 años prácticamente no entraba en la rotación del Partizan? Tras al salida de Perovic, el entrenador no tuvo mas remedio que apostar por el único center puro que quedaba en su equipo, Pekovic.
Sus principales virtudes no son precisamente un derroche de habilidades técnicas, sino que es un pívot, bastante simplón, pero que tiene un par de movimientos letales, imparables para el defensor. Se aprovecha de su corpulencia y presencia física dentro de la zona, tanto es así, que cuesta mas rodearle que saltarle… casi nada… pocas veces son las que te falla a 3 metros del aro, ya que cuando te gana una posición en la botella, es mejor mandar a uno de tu equipo ha actuar de palomero, ya que es canasta segura. Otra de sus virtudes es que sabe leer muy bien los bloqueos que le hace a Tepic (el cual más tarde lo analizaré). Y si a partir de aquí alguien esta pensando en que es el típico paquetón, gordo y corto de reflejos, le diré que se equivoca, puesto que es un gran pasador desde el poste bajo y en situaciones de 2x1 sabe doblar muy bien los balones. En definitiva, gran reboteador y pasador.
El jugador ha promediado 16.4 puntos, 6. Rebotes lo que le ha llevado a dar el salto a uno de los grandes de Europa, el Panathinaikos.Omri Casspi 1988 (Alero – 2,05)
Es uno de los jugadores más jóvenes y talentosos. Y además hay que contar con que ha llegado en un momento muy bueno para sus intereses, menos para los de Maccabi. Es un equipo en remodelación donde tendrá minutos. Si esto no fuera poco, la salida de Halperin, le hace tener todos los galones de su equipo.
Es un alero moderno (alto) sabe bien jugar en el poste como abrirse para tirar de 3, tiene un físico casi ideal, pero he aquí sus dos grandes problemas. Le cuesta mucho bajar el culo, y defender como diós manda, y no es que sea por ‘pasotismo’ sino porque su desplazamiento lateral, es el mismo que el de mi abuela – aspecto a mejorar-. Su otro problema, es que esta enzarzado en discusiones y piques con los jugadores, y habitualmente se le pueden ver celebraciones subidas de tono, como marcando territorio, golpeándose el pecho…
Pero bueno quedémoslos con lo bueno, en que es un prodigio en ataca buen penetrador, gran manejo de balón y tiene una salida con bote en la que gana muchos metros.Nando De Colo (Escolta – 1,95)
Nando De Colo, ha sido el MVP de la liga francesa mas jóvan de toda la historia (20 años) promediando 13,5 puntos, 3.2 asistencias y estando por encima del 60 % en tiros de campo, una barbaridad para un escolta. En la liga FIBA sus promedios han subido como espuma, hasta colocarse en 19, puntos y 3 asistencias, metiendo en un partido 37 puntos.
Este combo ‘guard’ ya venía apuntando manera pero el paso a la alta competición le frenó en seco, hasta que este año ha sabido rehacerse. Físicamente le falta, no corre mucho, le cuesta bajar a defender en contraataques y su desplazamiento lateral no es bueno.
Pero ofensivamente puede hacer de todo, técnicamente está dotadísimo, sabe leer muy bien los pick & roll, puede finalizar con ambas manos, cuando la defensa se le viene encima sabe doblar la pelota, no tiene ningún miedo al pivot, lo que le ayuda a forzar innumerables faltas. Sabe leer el juego, suele elegir siempre la mejor opción, tiene buenos porcentajes desde la línea de 6, 25. En definitiva todo un prodigio ofensivo.Omer Asik 1986 (Pívot – 2,11)
Asik llevan varios años en la cantera del Fenerbahçe, aunque la penúltima estuvo cedido en el Alpella. Lleva varios años cuidando y fortaleciendo su físico, y ya esta en plenas condiciones para salirse.
Es un pívot, ‘trailer’ ya que corre muy bien la pista, aunque como el otro pívot de su quinta: Pekovic; no es ningún dotado de movimientos, pero tampoco es que los necesite, ya que prefiere lanzar su tirito de 4 metros antes que meterse ahí a percutir en la zona. Es un 5, que actúa como un 4, prefiere, encarar al aro, que jugar de espaldas, tiene un gancho con el que saca el balón casi a la altura del aro, buen reboteador, gran taponador, etc.….
En su defecto diré que no sabe finalizar muy bien con la izquierda.Milenio Tepic 1987 (Escolta 2-02)
Ha sido el referencia en la línea exterior del Partizan Igokea, saber hacer las funciones tanto de base como de escolta, tiene un manejo excelente de la pelota, y una penetración endiablada, tanto si juega un 1x1 como su opta al bloqueo, que ya he argumentado antes con Pekovic. Es bueno en ataque, en defensa, lee muy bien el rebote, sabe dirigir al equipo, haciéndole jugar muchos pases de lado a lado y lo que más le caracteriza, es su mejora en momentos finales de partido, y/o en cruces de vital de importancia, como el que se pudo ver frente al Panathinaikos la pasada Euroliga.
Su punto negativo, lo encontramos en la irregularidad, tanto en su juego como en el tiro, que va por rachas.Novica Velickovic 1986 (Ala pívot – 2,05)
Uno de los jugadores más completos del momento, suma en todo, y es otro producto de la interminable cantera del Partizán, se le compara con mucha gente, con Kirlenko (por su aportación en todos los apartados) con Tomasevic, el pívot que jugará en el Pamesa con Oberto (por sus pases increíbles) una de las claves del éxito de Pekovic. Con Trias (por lo bien que se mueve sin balón) aspecto muy importante para un jugador. Con Stoudimare (por los cortes a canasta) y luego sin olvidarse de que es un buen reboteador y finalizador en 1 contra 1 de cara al aro.Marc Antoine Pellín 1987 (Base – 1,70)
Ha sido el jugador más bajo en esta pasada Euroliga, y a la vez a sido una de las mayores atracciones, por ver en la cancha. Su ventaja, es que al tener un equipo muy flojo, el era el amo y señor de la pista, el decidía si tirársela o pasar, el era el referente para todos sus compañeros, y la verdad es que no le ha podido la responsabilidad. Se me asemeja mucho a Sergio Rodríguez, por su facilidad de ver el baloncesto, su ritmo frenético y endiablado, quizás algo alocado, pero que le hacía tener esa magia tan especial. Como ya he dicho el ser el líder del equipo, no es sinónimo de ‘’tirármelas todas’’ ya que a sido el segundo mejor asistente de la competición, aprovecha realmente bien los bloqueos, saliendo para alante y tirando un tiro es suspensión desde la línea de libres – como lo suele hacer Jasikevicius.
Como es lógico, en defensa las pasa canutas, pero también se aprovecha de su estatura y pillería para robar balones.
martes, 19 de agosto de 2008
[+/-] |
Scouting a las jovenes promesas Europeas |
lunes, 30 de junio de 2008
[+/-] |
WEST el terror del oeste BROOK |
Russell Westbrook nació hace poco mas de 19 años, en Long Beach, California. Es un base zurdo de 1,90 y 86 kilos de peso.
Su etapa en el High School, la pasó como lider absoluto de Leuzinger, llevandolos a un 25-4 de promedio. Sus estadisticas fueron aroolladoras: 25 puntos, 9 rebotes 3 asistencias, y 2 robos, con un promedio del 74 % en tiros libres. Ademas realizo 14 dobles-dobles y supero en 8 ocasiones la barrera de los 30 puntos. Su mejor partido o tuvo una noche de Reyes, como lo que es él un rey. Esa noche en Carson se fue hasta los 51 puntos.
En su primera temporada en la NCAA, Westbrook se convirtió en un autentico especialista contra el reloj. Aquí les dejo un cuadro con algunos ejemplos para que lo entendais.
11 puntos en 11 minutos contra Long Beach
7 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia en 11 minutos vS SHSU
3 puntos, 3 rebotes en 7 minutos contra Washington
10 puntos en 13 minutos contra Oregón
4 puntos en 4 minutos contra Indiana
4 puntos, rebote+robo+asistencia en 6 minutos vS IndianaY algunas mas; en su primera etapa como colegial solo realizo 3 dobles-dobles.
Pero al año siguiente, es decir su segunda temporada en UCLA, le ha sirvido para explotar y convertirse en uno de los mejores combo-guard de la liga, este exito en parte viene atribuido a la lesion del base titular Darren Collinson. Que le sirvió para ganarse la confianza del entrenador, y mejorar como base, base.
En esta campaña promedió:
12,7 puntos 4,3 asistencias 3,9 rebotes 1,6 robos
Una vez se recuperó Collison, Westbrook volvió a pasar a su posición natural, la de escolta.
¿Qué es lo mejor de Westbrook?
Su alternancia en las posiciones, 1 y 2, gran capacidad atletica, enorme envergadura, es un anotador nato, su capacidad de salto es simplemente espectacular (ya le hemos visto algun tomahawk que otro.
Da buenos pases, es rapido y explosivo, ademas de tener un tiro de media distancia prácticamente infalible que si le sumas su capacidad para penetrar se convierte en un jugador difícilmente defendible.
Pero aquí su punto más fuerte, y por el cual sonios se decanto por él. Su impresionante desplazamiento defensivo, es un jugador desesperante para el atacante, n claro ejemplo lo tenemos en la noche que dejó a OJ ayo en tan solo 4 puntos y 10 perdidas.
¿Que debe mejorar?
Su baja estatura le difilcultara para defender a escoltas altos y portentosos en al NBA, por ello debe trabajar un poco el aspecto fisico, bien es cierto que lo mas probable es que le veamos mas minutos de base que de escolta, por ello tambien tiene que mejorar, no tanto la capacidad de pase, pero si la de direccion.
- Se le compara con Monta Ellis y Rondo
- Sus jugadores favoritos son Baron Davis y Paul Pierce y como no Magic Jonson.
- Es de California, y fan incondicional de los Lakers
domingo, 29 de junio de 2008
[+/-] |
Conocemos al reciente numero 1 del draft |
Derrick Rose nació en Chicago, Ilionis. Mide 1,88 y juega en la posición de base. Es el reciente número 1 del draft.
Jugó en el High School de su ciudad natal (Simon Career Academy), con el consiguió ganar dos años consecutivos el campeonato estatal por primera vez en la historia de Ilionis.
En su primera final, tan solo anotó 2 puntos, aunque lo “remedió” con 8 asistencias. Este mal sabor se lo quitó un año después, en el que consiguieron derrotar al primer clasificado en la liga regular (Oak Hill Academy) ganando por 78-75 en una final trepidante (sus números fueron de 28 puntos, nueve asistencias y ocho rebotes...
En al Universidad, tan solo jugó un año en la Universidad de Memphis, promediando 14,9 puntos, 4,7 asistencias y 4,5 rebotes por partido. En liga regular, no fue él el mas destacado (fue Beasley) pero en P.O tuvo una actuación memorable, dejando claro que no le tiembla la mano en los momentos comprometidos.- En segunda ronda de Playoff contra Missisipi:
17 puntos, 9 rebotes, 7 asistencias.
- En la final regional, ante Muescas:
21 puntos, 6 rebotes, 9 asistencias
- En al Final Four ante UCLA:
25 puntos y 9 rebotes (11-12 en libres)
- Y en la final contra Kansas, metió:
18 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias
Como podéis ver, en los momentos importantes, sus números ascienden como el agua…
Además de estos partidos también cabe destacar: que metió más de 20 puntos en 9 ocasiones. En su partido contra Cincinati encestó 26 puntos con un 7-12 en tiros de campo. Otros 24 puntos y 6 rebotes en Connecticut. Registró 23 puntos 5 rebotes y 5 asistencias contra Tennessee. Por poco realizo un triple-doble contra Gonzaga, 19 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias. Supero la barrera de los 10 rebotes frente a USC. Y contra Austin Peay consiguió su primer doble-doble de su carrera 19 puntos y 12 rebotes, más tarde consiguió otro con 19 puntos y 11 asistencias.
Como podéis observar en los partidos mas destacados de Rose; se puede ver claramente su facilidad para sumar en los tres apartados (asistencias-rebotes y puntos)
Fue el cuarto jugador que mas asistencias dió de media 4,7 y el octavo en puntos 14,9
¿Que puede aportar?
Jugador muy atlético, rapidísimo, con buen salto. Tiene una gran facilidad para ver el jugador desmarcado, tanto en penetraciones como en el poste alto, además se suele animar a dar asistencias espectaculares; en resumen, es tiene una excelente visión de juego. Es un gran reboteador a pesar de su altura y un defensor correcto, más que nada por su intensidad de juego. Pero lo mas importante y lo que diferencia a los buenos de los grandes jugadores son los finales comprometidos, de los que Rose nunca rehuye.Para mejorar…Sobre todo, la mecánica de tiro, que puede resultar a ser muy poco ortodoxa y fluida. En parte por esto, se encuentra mas cómodo creándose sus propios tiros, mientras que los que se encuentra solo los falla (típico de un’jugon’) como tantos otros... Marbury, Francis etc
Hitos en su corta carrera…Estuvo en el tercer equipo All-American (solo anotó 4 puntos). Fue seleccionado como Premio Madera (supongo que se refiere al mejor físico). Fue miembro del equipo Junio de EEUU cayendo en la final del Nike Hoop Cumbre, celebrada en Memphis. (Metió 8 puntos, repartió 3 asistencias y capturó 3 rebotes.
Mas allá del baloncesto… A Rose se le conoce con el apodo “Pooh”.Este mote se lo puso su abuela, cuando era pequeño y veía la famosa serie de Winie the Pooh.
En sus bíceps tiene tatuado un mago, sujetando un balón, debajo de este ‘tatoo’ se puede ver la palabra Poohdini.
miércoles, 25 de junio de 2008
[+/-] |
JR Holden, donde va.... triunfa. |
John Robert Holden, también conocido como JR Holden, nació un 10 de agosto de 1976 en Pensylvania. Mide 1,85 y apenas pesa 82 kilos, suficientes para ser uno de los mejores bases del viejo continente.
Se crió entre americanos, y siguió los pasos de cualquier otro jugador que nace en Estados Unidos. Jugó en la escuela de baloncesto en Linsly (High School) y de ahí paso a la NCAA donde estuvo 4 años en la Universidad de Bucknelli. Holden al ver que no le daban ninguna oportunidad en la mejor liga del mundo, se marchó a Europa, y fichó por el ASK Broceni Riga de Letonia con un sueldo 3.000$ (al mes).Solo estuvo un año allí; su siguiente destino fue Bélgica, allí estuvo 2 años jugando en el Oestende, y por primera vez vería como un equipo importante en Europa el AEK, ponía sus ojos en él, Holden no se lo pensó dos veces y decidió probar suerte en la difícil liga griega. Pero como explique ayer, el presidente del CSKA aprovechó para ofrecerle una oferta, para que se viniera a la Superliga Rusa a parte de otorgarle la nacionalidad rusa.
Por donde pasaba, conseguía títulos….
Salvo en su etapa en América (NCAA y High School) Holden ha conseguido títulos en todas las demás ligas que ha visitado:- ASK Broceni (Letonia) En su único año de estancia allí Holden consiguió el campeonato letón y participó en el All-Star de este país- Telindus Ostende (Bélgica) En sus dos años en Bélgica consiguió el doblete en su segundo año, Copa y Liga
- AEK Atenas (Grecia) Aquí dio el salto como gran jugador que es, Gano el Campeonato con el AEK, tras 32 años de sequía en Atenas volvieron a saborear el sabor del triunfo, en parte gracias al todavía jugador americano.
Además fue nombrado All-Star ruso.- CSKA Moscú (Rusia) En Moscú había crisis, 3 años seguidos sin conseguir el titulo ¿Qué hacer? Fichamos a Holden y nos devuelve a la élite. Consiguieron el titulo de Liga en 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, pero había que abrir las fronteras y también consiguieron la codiciada Euroliga en 2006 y más cercana en este año 2008. Además de 2 Copas nacionales.
Su momento cumbre en la selección llegó el pasado verano, de la mano de la Rusia de Kirlenko, Krhyapa y el propio Holden. En las semifinales se comió al que no hace mucho había sido galardona MVP de las finales, en la NBA. Holden dio un autentico recital a ‘Ohlala Parker’.
Gracias a esta terrible actuación que protagonizó J.R, Rusia llegó a la final…. Y bueno todo el mundo sabe lo que pasó. A falta de poco más de 4 segundos Holden se fue hacia el aro y anotó la canasta que dio el campeonato a Rusia.
Una de las pegas que mas se le ha puesto a lo largo de su carrera han sido los flojos porcentajes en la línea de libres, rondando entre el 75 – 65 % que para un base penetrador como él pues no acompaña.
Sin embargo a pesar de este “pero” donde realmente se ve el fuerte de este jugador, y le diferencia con los demás, es su mejora en los partidos importantes sobretodo en Euroliga como muestra este cuadro de valoración.
2002 (AEK.) – Liga 15,3 – Euroliga 17,2
2003 (CSKA) – Liga 12,2 – Euroliga 15,5
2004 (CSKA) – Liga 12,5 – Euroliga 14,2
2005 (CSKA) – Liga 10,1 – Euroliga 11,3
2006 (CSKA) – Liga 10,9 – Euroliga 11,4
2007 (CSKA) – Liga 7,00 – Euroliga 10,0
viernes, 20 de junio de 2008
[+/-] |
"Candy Green" ¿De verdad que es un sophomore? |
Rajon Rondo, es un joven base de 1,85 y poco más de 75 kilos de peso. Nació en Lousiville, haya por el 1986 (Kentucky).
Pasó dos años en la Universidad de Kentcky, y en ninguno de estos dos años su equipo consiguió alcanzar la Final Tour.
En su primer año, Rondo promedió 8,1 puntos de media, 2,9 rebotes y 3,5 asistencia, siendo el líder en la clasificación de robos por partido (2,56). En esta temporada, Rondo, no brillo en exceso: anotó 11 veces en dobles figuras y sus partidos más recordados son 18 puntos frente a Vanderbilt. 14 puntos y 7 rebotes a Florida y 16 puntos y 7 asistencias a Cincinnati en la segunda ronda de Playoff.
En 2005-2006 lidero la clasificación de asistencias con casi 5 por encuentro y ocupó en segundo lugar en la de robos con 2 por partido, promedio 11,6 puntos y 6,1 rebotes. En esta temporada realizo sus mejores partidos como jugador universitario: 25 puntos (7-12 T.C) y 7 asistencias frente a Lousville y otros 22 puntos a Florida. También se metió 20 puntos (9-11 T.C) ante Carolina del Norte y 21 puntos y 8 rebotes ante Indiana. Y poco después hace el primer doble-doble de su carrera 15 puntos y 10 rebotes ante West Virgen.Después de este año fue seleccionado para el Campeonato del Mundo Sub-21 donde ganó el oro frente a Argentina, este torneo fue el mejor escaparate para muchos ojeadores de la NBA, que se fijaron en su rapidez, ritmo frenético, excelente visión de juego, manejabilidad con ambas manos, y unos brazo tremendamente largos gracias a su envergadura, le convertía en un jugador apetitoso para cualquier equipo en busca de un playmaker.
Fue elegido en el draft en el puesto número 21 (primera ronda) por Phoneix pero inmediatamente fue traspasado a Boston. Tuvo mucha suerte de recalar en las filas verdes, porque debido a que andaban escasos en esta posición, depositaron en Rondo toda su confianza jugando de titular lo que le llevó a entrar en el 2º mejor quinteto de Rookies, destacando en el aspecto de “ladrón” con una media de 3,36 robos cada 48 minutos (primero en la clasificación). En este segundo año, Rondo era el base de un quipo de estrellas (Pierce, Garnett, Allen) ¿mucha presión para solo su segundo año? Creo que esta pregunta está respuesta con claridad ¡lo ha demostrado!, fue elegido para el partido del All-Star (sophomore) y en la liga regular ha mejorado ostensiblemente sus promedios hasta los 10,6 puntos, 4,2 rebotes y 5,1 asistencias.El último tramo de esta campaña, lo realizó de la mano de todo un veterano, como Sam Cassell y a pesar de ello el entrenador Doc Rivers sigue confiando en él.
En los playoff, ha tenido una actuación correcta, salvo en algún partido suelto (5º de la final). No se le puede echar nada en cara, salvo quizás sus malos porcentajes en línea de libres (0,647 primer año) (0,611 en su segundo) y (0,691 en playoff).
Títulos y premios conseguidos:
- Terminó quinto mejor jugador en el Campeonato FIBA Mundial en Argentina.
- Mejor quinteto All-American (2004).
Sus gustos:
• Películas favoritas:
Shooter, Perfect Stranger, Ocean's 11, 12, y 13, Talladega Nights
• Artistas favoritos:
Lil Wayne, TI, Justin Timberlake, T. Payne, Ciara, Jagged Edge, Jay Z, R. Kelly, Usher, B Simm
• Programas favotitos:
Will & Grace, Fresh Prince, Jamie Foxx, Martin, CSI: Miami
• Comida favorita:
Pollo, pasta de camarón, filete de buey
***
• Su Agente es Billy Duffy y su sueldo actual es de $ 1.372.320
• Ha conocido en persona a Michael Jordan
Se le compara con Rich Man's Brevin Knight
sábado, 14 de junio de 2008
[+/-] |
¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No es Josh Smith! |
Abro sección en la que analizare a lso jugadores actuales, para tratar de conocerlos mejor. Gracias a la inestimable ayuda de Wfearw que es quien me ha ayudado con el tema de la imagen (fotos y videos)
Josh Smith nació en Los Angeles (California) sus inicios empiezan en 2001 en el High School de McEachern en Powder Springs (Georgia).
Estuvo un par de años en el High School donde destacó por ser un 3 alto, con fama de gran reboteador y taponador, pero sin perder su deseo ofensivo, la mayoría de sus puntos venían de contraataque, es decir era un “palomero” sobre todo cuando el partido estaba decidido era cuando se despistaba mas del rebote para correr a la canasta contraria y hundirla sin piedad. En esta etapa promedió 20.6 puntos, 11.6 rebotes, 4 asistencias y 6 tapones en su último año en este instituto
En 2003 abandono la escuela para irse a la Academia de Oak Hill en Virginia. Una de losacademias con mayor reputación en cuanto a baloncesto se refiere; por este instituto han pasado nombres como: Carmelo Anthony, Jerry Stackhouse o Stephen Jackson entre otros. A pesar de estos grandes nombres Josh Smith tiene el record en este instituto de máximo anotador en una temporada con 980 puntos, con 25.8 de media, 7.4 rebotes, 6 tapones y 3 robos. Que le bastaron para llevar a su equipo aun estrepitoso 38-0 en la liga regular.Josh, fue seleccionado en el draft del 2004 (el de Howard y Okafor) en la posición 17 por Atlanta, Josh Smith tuvo la suerte de llegar a un equipo en construcción en el que se le aseguraban los minutos. En su primera temporada Josh cumplió perfectamente con lo que prometía: buena defensa, rebote, tapones etc.… El año de su debut llego al All-Star para disputar el concurso de mate que lo ganó. Otro acontecimiento estelar en este curso 04-05 fue el día de los 10 tapones ante Dallas.
En 2005-2006 mejoró sensiblemente sus números, gracias al espectacular final de temporada que realizó, dejando claro que para el próximo ya iba a ser todo una estrella
En 2006-2007 acabo la campaña con unos números muy mejorados, con respecto a los años anteriores. Sobre todo mejoro en el tiro, y esto le hizo anotar 5 puntos mas por partido, también subió el número de rebotes hasta llegar a más de 8. Acabó en segundo lugar en tapones por partido y totales aunque el equipo volvió a fracasar en su intento de meterse en playoffs
En esta tabla se puede apreciar la mejora de sus números:
(2004-05) 27.7 min 9.70 pun 6.2 reb 1.7 asis 2.0 tap
(2005-06) 32.0 min 11.3 pun 6.6 reb 2.4 asis 2.6 tap
(2006-07) 36.8 min 16.4 pun 8.6 reb 3.3 asis 2.9 tap
En la actual temporada, Josh se ha convertido en el jugador de mayor reputación en el equipo, a pesar de los otros dos líderes, Joe Jonson y Mike Biby. A este equipo se le ha unido una de las sensaciones de la liga, Al Horford, si ha esto le sumas la rotación de Josh Childress hacen un equipo bastante peligroso. J-Smith es el líder del equipo y año tras año sigue mejorando sus números. En esta última temporada estos son sus promedios:
(07-08) 35,5 min 17,2 pun 8,2 reb 3,4 asis 2,8 tap
10 de Febrero de 2005, el día que saltó a la fama. No fue una noche cualquiera fue la noche en la que J-Smith se coronó rey de los mates. A pesar de sus 19 años Josh Smith dió un autentico repertorio de mates que le alzaron a la victoria.En la primera ronda el concurso estuvo bastante parejo.Entre su tocayo (Jr.Smith) Stoudimare y él. Chris Andersen se quedó descolgado. Pero ya en la segunda parte Josh empezó a marcar diferencias, con un “dunk” acrobático, volando sobre Kenyon Martin. Pero amere no se quedó atrás y con la ayuda de Nash volvió a hacer de las suyas. Ya en última ronda Josh realizo el mate vestido con la camiseta de Dominique Wilkins.
Curiosidades:
• El 3 de marzo de 2007 consiguió entrar en los libros de historia de la NBA como el jugador más joven en superar la barrera de los 500 tapones.
• Su jugador favorito en activo es Dirk Nowitzki, antes lo era Larry Bird a pesar de que no es su estilo.
• Está interesado en comentar partidos cuando deje el baloncesto.
• Entre sus hobbies está el fútbol americano, la natación o el billar.
• Le encanta el R&B.
• Sus películas favoritas son El Señor de los Anillos, Four Brothers, The Longest Yard, Wedding Crashers, Inside Man y Love & Basketball. Sus actores favoritos son Tom Cruise, Denzel Washington y Angelina Jolie
• Le llaman J-Smoove y su nombre real es Joshua Smith
• 1 vez elegido para el Segundo Equipo Ideal Rookies NBA (2005). Ganador del concurso de mates en 2005
sábado, 7 de junio de 2008
[+/-] |
Conociendo a Greg Oden |
Nació en Bufflalo en 1988. Mide 2,13 metros y pesa algo más de 125 kilos (114 cuando fue escogido en el draft). Desde la llegada a la NBA de un tal Lebron James, ningun jugador había causado tanto revuelo. Este jugador natural de Indianápolis se asemeja por sus cualidades físicas a Bill Russell y a David Robinson “el Almirante”.
Su físico y su saber estar en la pista, le convierten en un jugador que parece preparado para dominar la NBA. Sus capacidades físicas/atléticas le permiten correr el campo como un verdadero “trailer” y cuando se sitúa en la zona es un referente para sus compañeros.
En ataque flojea un poco, sobre todo en el apartado técnico, a pesar de esto y gracias a su físico es un jugador peligroso en ataque ya que como reciba dentro de la zona es imparable, salta, te supera en el aire y la hunde o deja la bandeja.
Pero sin lugar a dudas el punto fuerte de este jugador es la defensa, sus largos brazos hacen que muchos jugadores teman penetrar al corazón de la zona, porque estando debajo, es un tapón seguro. Es un gran reboteador y defensor en el 1 contra 1, mucha culpa de esto lo tiene su gran consistencia física.
Oden solo estuvo un año en la universidad y lo hizo de la mano de los Buckeyes de la Universidad de Ohio State.
En esa temporada acabo con 15,5 puntos, 9,7 rebotes y 3,5 tapones por partido. Llevo a su equipo a la final de la NCAA, superando a Tennessee, Memphis y Georgetown, en la final perdieron ante la Universidad de Florida. En dicha final consiguió 25 puntos, 12 rebotes y 4 tapones.
Curiosidades en la Universidad:
Se paso los 2 primeros meses de competición por una lesión en los ligamentos de la muñeca. Debuto ante Valparaiso, consiguiendo desde el banquillo 14 puntos, 10 rebotes y poniendo 5 tapones.
Gracias a él su equipo supero la primera ronda de Playoff con un tapón en el último segundo, que le dio el triunfo a su equipo.
Premios:
Tras su gran temporada, fue elegido en el mejor quinteto de la Big Ten Conference.
Elegido Naismith Prep Player of the Year Award en 2006
Elegido All-America en 2007 (Junto con Kevin Durant)
Tan joven y tan famoso…
- El 20 de abril de 2007, Greg Oden anunció que sería entrar en el NBA Draft.
- El 23 de mayo de Greg Oden voló a Portland para reunirse con ejecutivos de Nike para hablar de un contrato de zapatos.
- El 29 de mayo de Greg Oden firmado con Topps Trading Card Company a una de 3 años por valor de hacer frente al menos 3 millones de dólares. Su primer acuerdo es una tarjeta con Greg Oden y Bill Russell.
- El 28 de junio de 2007, Greg Oden fue seleccionado por los Portland Trail Blazers con el # 1 de selección global en el 2007 NBA Draft. Dos de sus compañeros del Estado de Ohio también fueron elegidos en la primera ronda: Mike Conley, Jr en # 4, y Daequan Cook a # 21.
El porqué de la elección de su numero
Greg Oden escogió el Trail Blazer uniforme número 52, explicando la elección como una combinación de dígitos de su número en la escuela secundaria (50) y universidad (20)
Lamentablemente una lesión lo deja fuera de las canchas durante toda la temporada.
Antes de la lesión
Después
Durante este periodo, Oden ha mejorado algunas facetas en su juego, sobre todo en el aspecto ofensivo, que como ya se le pedía desde antes de la lesión, necesitaba un tiro a 4 metros y variedad en sus movimientos. Además de la técnica tambien ha ganado unos cuantos "kilitos" ¿es bueno? ya creo que sí porque no le va a hacer perder velocidad y si le va a hacer ganar fuerza para mantener a centers contrarios.