
Fichajes
Se hacen en la agencia libre con Gerald Green, DeSagana Diop, Keith Mcleod y James Singleton.
Plantilla
Bases
Jason Kidd
Jason Terry
Juan Jose Barea
Keith McLeod
Escoltas
Jerry Stackhouse
Eddie Jones
Antoine Wright
Aleros
Josh Howard
Gerald Green
Devean George
Ala-pívot
Dirk Nowitzki
Brandon Bass
James Singleton
Pívot
Eric Dampier
DeSagana Diop
Posible quinteto
Jason Kidd, Jason Terry, Josh Howard, Dirk Nowitzki, Eric Dampier
Estrella
Dirk Nowitzki
Poco se puede decir del alemán que no se sepa ya. Un jugador excepcional que no viene de su mejor año, pero da igual, su calidad es tanta que se mantiene sobradamente en el top 10 de la NBA. Un 2,13 con el tiro de un escolta y sin perder las cualidades de un ala-pivot, es decir, se mueve bien en la zona, intimida y rebotea con facilidad. Además también sabe ver a sus compañeros, consiguiendo una buena media de asistencias durante la temporada. En definitiva, un hombre de lo más completo, lo que le convierte en el líder natural de cualquier equipo para el que juegue. Su mayor fuerte sin duda alguna el ataque, como ya he dicho, combina maravillosos y rápidos movimientos en la zona, con un lanzamiento impresionante que le ha hecho ganar un campeonato de triples en la NBA. Su mayor cualidad, dentro de todas las que tiene, es la definición y es que si el partido esta igualado, el peor enemigo que puedes tener enfrente es Dirk Nowitzki, un auténtico experto en matar los partidos en los últimos segundos de los mismos. Si Dirk recupera su mejor nivel y es medianamente acompañado por sus compañeros, los Mavericks serán siempre candidatos al anillo.
23,6 puntos, 8,6 rebotes, 3,5 asistencias, 0,7 robos y 0,9 tapones en 36 minutos de juego.
Escuderos
Josh Howard
También conocido como “el hombre polémica” o el “bocazas de texas” y es que al chico, para dolor de su presidente, le cuesta mantener la boca callada. Un chaval que ha llegado por la puerta de atrás a la NBA, pero que ha recibido la confianza suficiente para llegar a ser un all star. Si logra centrarse únicamente en jugar, es el perfecto escudero, aunque en este último año posiblemente por temas extra deportivos en los playoffs se borró por completo. Un alero no excesivamente alto, pero con una musculatura, al más puro estilo de la NBA, que sabe aprovechar para ser una buena baza. Buen tirador de media distancia, cumple también cuando sale a la línea de tres, aunque no es precisamente su mayor fuerte quedándose en un modesto 34,6% durante su carrera. En defensa no es jugador manco y mantiene el tipo. En definitiva, un hombre que si controlase un carácter, en ocasiones bastante infantil, podría ser un all star en más ocasiones.
19,9 puntos, 7 rebotes, 2,2 asistencias, 0,8 robos en 36,3 minutos
Jason Kidd
Posiblemente el mejor base de la última década. Hizo de unos Nets normales, un equipo ganador, pero los años pasan. Un buen director de juego, tiene como mayor virtud lo completo de su juego, defiende, asiste y posiblemente sea el base que mejor ha reboteado desde Magic Johnson. Su único pero, es lo poco que suele mirar el aro y es que no es un buen tirador, eso sí, esto que en principio es un inconveniente podría ser una virtud si hace igual que en los pocos partidos que jugó para los Mavericks el año pasado, es decir, tirar muy poco pero con unos porcentajes realmente buenos. Del nivel que pueda ofrecer este año dependerán, y mucho, las opciones de estos Mavericks que la temporada pasada apostaron fuerte por él y aunque en un primer momento no ha salido bien, es este el año donde tienen que demostrar que el traspaso fue bueno. Han recuperado a Diop que era una pieza importante en el equipo y Kidd tiene toda una temporada para aleccionar a su equipo. Ante los bases como Paul y Deron va a sufrir mucho, son los bases del presente y son excesivamente rápidos para él, pero ante el resto de rivales, posiblemente pueda imponer su experiencia.
9,9 puntos, 6,5 rebotes, 9,5 asistencias, 2,1 robos en 34,9 minutos con los Mavericks.
Jugadores importantes
Jugadores importantes
Jason Terry
La llegada de Jason Kidd le ha desplazado a una posición en la que se encuentra mas cómodo que en la del base y es que pese a que tiene una buena visión de juego y sabe ver a sus compañeros, Terry es un jugador que le gusta anotar y lo hace con soltura. Tiene el inconveniente de su altura y es que con 1,88 hace que en el puesto de escolta sufra ante rivales de mayor altura, pero lo que se pierde en defensa, lo recupera en ataque. Un jugador bastante irregular que necesita tener el día caliente, pero cuando lo tiene te gana el partido. Si se acopla al puesto de escolta y en defensa consigue rendir, la apuesta seria buena. Tampoco sería descartable verle como sexto hombre saliendo por Kidd cuando este descanse (esto lo hará casi siempre) y de escolta el resto de minutos.
15,5 puntos, 2,5 rebotes, 3,2 asistencias, 1,1 robos en 31,5 minutos.
Eric Dampier
Un tronco que cumple en el puesto de cinco. Posiblemente este sobrevalorado por el dinero que cobra, pero eso no quita para que sea un jugador que cumple en la zona. Bajo en comparación con otros pívots de la liga, pero muy fuerte, lo que hace que sus 2,11 sean un auténtico muro al que hay que sobrepasar. Buen defensor y gran intimidador, la vuelta al equipo de DeSagana Diop hará que los minutos que juegue se reduzcan y esto aumentará la intensidad defensiva en el puesto de 5.
6,1 puntos, 7,5 rebotes, 1,5 tapones en 24,4 minutos.
DeSagana Diop
Puede sonar raro colocar a Diop como uno de los jugadores importantes del equipo, pero sinceramente creo que uno de los grandes males de estos Mavericks la campaña pasada estuvo en el puesto de pívot. Bass solvento la papeleta en el juego interior, pero le faltan demasiados centímetros y kilos para pelearse en las cercanías de la zona, por lo que la llegada de Diop hará, como he dicho anteriormente, que el puesto de 5 mantenga una gran intensidad defensiva. Una posición carente de poder ofensivo, pero a la que costará hacerle puntos sin lucharlos.
3 puntos, 5,2 rebotes, 1,2 tapones en 17,2 minutos.
Otros jugadores
Jerry Stackhouse
Un veterano que pude cumplir espléndidamente saliendo desde el banquillo. Son ya 13 temporadas en la NBA y los años también pasan para él. Lejos están aquellas temporadas en la que promedió casi 30 puntos por partido y que no bajaba nunca de los 20, aprovechando al máximo un físico dotado perfectamente para el baloncesto. En los últimos años ha mejorado notablemente su tiro desde la larga distancia, una tarea que nunca ha sido su fuerte, esta mejora le esta sirviendo para ser aún útil para un equipo como los Mavericks. Posiblemente esta temporada se reduzcan más sus minutos en el equipo, pero será igualmente importante para él.
10,7 puntos, 2,5 asistencias, 2,3 rebotes en 24,3 minutos.
Devean George
Han sido muchas las novias de este jugador que a la rotación exterior de los Mavericks le podría venir realmente bien. El jugador es perfecto para salir desde el banquillo, tiene un buen tiro de tres, es un luchador que siempre esta peleando y un más que decente defensor, es decir, el perfecto hombre de rotación aunque no venga de su mejor temporada.
3,7 puntos, 2,6 rebotes, 0,7 asistencias, 0,4 robos en 15,5 minutos.
Juan Jose Barea
Natural de Puerto Rico lleva ya varios años intentando hacerse con minutos en el equipo y de hecho lo ha llegado a conseguir, llegó a ser titular en los Mavericks realizando buenos partidos, pero insuficiente para terminar de ganarse un puesto fijo en el equipo. Buen tirador exterior, hace gala de su nacionalidad al ser un gran anotador, dejando las carencias para la visión de juego y es que le cuesta mucho levantar cabeza y ver a sus compañeros.
4,3 puntos, 1,1 rebotes, 1,3 asistencias en 10,5 minutos.
Keith McLeod
Luchará con Barea ser el segundo base, aunque posiblemente en muchas ocasiones será Terry quien ocupe esta posición. Un trotamundos de la NBA que suele dar un buen rendimiento allí por donde pasa. Una buena opción para salir desde el banquillo, quizás no tanto para un equipo como los Mavericks pese aportar intensidad y tener una buena visión de juego. Es un buen anotador, aunque para nada un buen tirador.
Su último año fue en la temporada 06-07 con los Indiana Pacers con los que promedió 4,2 puntos, 1 rebote, 2 asistencias en 15,4 minutos.
Eddie Jones
Grandísimo anotador por el que ya han pasado 14 años temporadas y ello hace que sus mejores años estén muy lejos. La campaña pasada gozó de un buen número de minutos, pero no parece que esta vaya a tener tanto protagonismo en el equipo y es que, aunque el que tuvo retuvo, casi 20 minutos parecen excesivos, hay que dar minutos a los jugadores jóvenes que tienen en la plantilla.
3,7 minutos, 2,8 rebotes, 1,5 asistencias, 0,6 robos en 19,6 minutos.
Antoine Wright
Proyecto de buen jugador, ofensivamente tiene mucho que mejorar, especialmente en su tiro que es bastante mediocre para ser un jugador exterior. Posiblemente su papel en el equipo sea nulo salvo lesión.
3,5 puntos, 1,5 rebotes, 0,9 asistencias en 11,7 minutos.
Gerald Green
La gran mayoría nos preguntábamos porque un jugador con un físico tan extraordinario como tiene este chico y con su juventud, ha estado gran parte de la temporada pasada sin equipo. Este año podremos ver si ha sido una de esas locuras temporales de los General Manager o si verdaderamente existen causas que desconocemos para que Green tenga tantos problemas para hacerse con un hueco en algún equipo en la NBA. Físico de sobra para llegar a ser un buen defensor, tiene un decente tiro de tres, ronda el 37% en las dos últimas temporadas, y unos muelles que le funcionan realmente bien. En definitiva, material para ser un buen alero si se centra en el juego por encima del espectáculo.
5,1 puntos, 2,1 rebotes, 1 asistencia en 12 minutos de media.
Brandon Bass
Podría decirse que este jugador es lo único bueno que ocurrió el año pasado en Dallas y es que fue un auténtico descubrimiento dentro de la propia franquicia. Un jugador que había pasado totalmente desapercibido y que ha explotado en la parte final de la liga. Un jugador muy fuerte, capaz de anotar y que rebotea con facilidad, además tampoco desentona en defensa. Si le dan la oportunidad, podríamos ver otro caso similar al de Josh Howard, es decir, un desconocido que termina triunfando al recibir su oportunidad en Dallas. Quizás su único problema sea la falta de altura, se ha quedado a mitad de camino entre un alero y un ala-pívot. Tiene las condiciones técnicas, fuerza y lucha para ser un ala-pívot, pero tiene altura de escolta alto 2.03.
8,3 puntos, 4,4 rebotes, 0,7 asistencias, 0,6 tapones. En playoffs se fue a los 11,6 puntos, 6,8 rebotes, 0,6 robos y 0,6 tapones.
James Singleton
Es una de mis debilidades como jugador y de la misma forma que me alegré de que un equipo español lo hubiera fichado, me entristece ver que ha vuelto a la NBA y es que no parece que vaya a tener muchos minutos en los Mavericks. Caso parecido al de Bass, un jugador demasiado bajo para ser ala-pívot, pero que por agilidad y físico consigue pelear, perfecto para Europa, demasiado bajo para la NBA. Tiene buena muñeca y cuando sale a la línea de tres suele hacerlo para anotar, como demuestra su primer año en los Clippers con un 10 de 20 desde la larga distancia. También tiene una buena capacidad anotadora ¿Podríamos verle jugando de alero? Quizás fuera una solución para su problema de estatura.
Su último año en la NBA fue en la 06-07 con los Clippers. 1,6 puntos, 2 rebotes en 7,1 minutos.
Puntos fuertes
Dirk Nowizki
Esta claro que el alemán al igual que otros tantos jugadores de la NBA es un punto fuerte por si mismo. Un jugador con sus condiciones físicas y su calidad es capaz de meterte en unas finales de la NBA como ya ha hecho. Robin Hood es una auténtica estrella, de esas que se hecha el equipo al hombro cuando las cosas se ponen complicadas y sobre todo de las que sale mejor parado en la mayoría de ocasiones en las que se la tienen que jugar.
Defensa
Ofensivamente podrían estar mucho más limitados, pero defensivamente tienen jugadores que pueden dar un gran rendimiento. Si se centran en este punto, con la capacidad anotadora que tiene alguno de sus jugadores, podrían dar mucha guerra. El juego interior, como ya ha sido mencionado, es realmente defensivo y eso ante equipos como Lakers o Suns que tienen dos hombres altos que pueden hacerte un roto en ataque, es un arma a tener en cuenta.
Experiencia
Si algo tiene es experiencia, tanta que podría considerarse la edad también un punto en su contra. El problema de este punto fuerte, es que cuando llega la hora de la verdad tiene que salir a la luz y en la temporada pasada no fue así, cayendo ante unos “inexpertos” Hornets. Jugadores con las tablas de Dirk, Kidd, Stackhouse y Terry deben imponer su ley cuando lleguen los momentos importantes.
Puntos débiles
Incógnita rotación
El año pasado para traer a Kidd se deshicieron de un gran número de jugadores que llenaban el fondo de armario, si a esto le sumamos que nunca han tenido un equipo realmente amplio, se obtiene de la suma un gran problema. Esta situación la han intentado resolver en la agencia libre. Pero los fichajes podrían generar dudas y es que es una mezcla de jugadores extremadamente veteranos como por ejemplo Eddie Jones, o con poca experiencia como Gerald Green, Brandon Bass o James Singleton ¿Qué rendimiento van a dar estos jugadores en la liga?
Anotación interior
Es cierto que tienen a Dirk Nowitzki y esto asegura un buen puñado de puntos, pero no es menos cierto que a su lado hay dos troncos como Diop y Dampier, lo que podría facilitar dobles defensas hacia el alemán con el consiguiente problema para que este anote. Es cierto que Dirk entre sus facultades, tiene también la del pase, pero no es menos cierto que Eric Dampier hoy por hoy no es una amenaza ofensiva y mucho menos Diop. Lo que es una virtud en defensa, pude ser un arma en contra en ataque.
Josh Howard y Jason Kidd
El primero lleva una temporada que no cierra la boca y esto por lo general descentra a los jugadores. Tiene capacidad para rendir al nivel de un all star, pero no es menos cierto que una vez abrió la boca coincidiendo con los playoffs, dejo de jugar bien al baloncesto y como prueba de ello esta la eliminatoria ante los Hornets. Es un arma totalmente necesaria para el equipo y es que sin él, pierden la segunda referencia ofensiva del equipo y con tan sólo Dirk no podrán ante los mejores equipos.
Respecto a Jason Kidd, el año pasado se aposto a todo o nada por él y debe demostrar que aún puede dirigir a su equipo hacia los playoffs. Tras un mal comienzo en el equipo, fue mejorando a medida que avanzaban los encuentros, si esta progresión sigue y Kidd es capaz de mantener un buen nivel, todo podría rodar bien; si los años le pesan y no consigue enfrentarse a los bases rivales, me refiero a los bases de equipos playoffs, los Mavericks posiblemente no pasen tampoco este año de primera ronda.
Previsión
El año pasado tuvieron ciertos problemas para meterse en playoffs, tampoco muchos ya que entraron bien, pero por momentos parecía que se estaban hundiendo y que podrían tener problemas. Teniendo en cuenta que estos problemas han sido dentro de un ambiente extraño por todos los cambios que han tenido, les damos un cierto margen y les veo luchando con los Spurs, que posiblemente este año también bajen ligeramente su nivel, y Jazz por la 5º plaza de la conferencia Oeste.
Respecto a playoffs y salvo que se enfrentasen a los Rockets, que en la fase final siempre son una incógnita, no les veo pasando de primera ronda.
Datos del equipo Temporada 2007-2008
Porcentajes
Tiros de campo 46,4%
Tiros de tres 35,2%
Tiros libres 81,4%
Rebotes
Ofensivos 10,8
Defensivos 32,3
Rebotes rivales
Ofensivos 10,8
Defensivos 29,5
Asistencias 21
Robos
Propios 6
Rivales 6,5
Tapones
Propios 4,9
Rivales 4,4
Perdidas
Propias 12,6
Rivales 12,2
Personales
Cometidas 21,8
Recibidas 21,2
Puntos
Equipo 100,4
Rivales 95,9
Máximo anotador Dirk Nowitzki 23,6
Máximo reboteador Dirk Nowitzki 8,6
Asistencias Jason Kidd 10,1
Robos Jason Kidd 1,7
Tapones Eric Dampier 1,47
Pérdidas Jason Kidd 3,33
Mejor porcentaje de 3 Tyron Lue 52,9%
Entrenador Rick Carlisle
Asistentes Mario Elie, Dwane Casey, Terry Stotts, Robert Hackett
Clasificaciones
Puesto en la liga 10º
51 Victorias; 31 Derrotas
Puesto en la conferencia 7º
33 Victorias; 19 Derrotas
Puesto división 4º
10 Victorias; 6 Derrotas
División Central rivales
New Orleans Hornets, San Antonio Spurs, Houston Rockets, Memphis Grizzlies
Como local
34 Victorias; 7 Derrotas
Como visitante
17 Victorias; 24 Derrotas